Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El big data brinda nuevas oportunidades a las empresas para salir reforzadas tras la Covid-19

Imagen editada
Roger Agustín, CEO de Prenomics.
|

La consultora Prenomics analiza cuatro ámbitos en los que apostar por la analítica de datos puede ser beneficioso para las compañías tras la crisis económica y sanitaria que ha supuesto el coronavirus.


Ante la gran inestabilidad e incertidumbre que ha dejado la crisis de la Covid-19, la consultora de data science Prenomics quiere hacer hincapié en que es de gran importancia que, si todavía no lo han hecho, las empresas empiecen a apostar por el big data, para así poder adaptarse más rápidamente y con más facilidad a los nuevos cambios que se avecinan. En este sentido, Roger Agustín, CEO de Prenomics, asegura que realizar una buena explotación de los datos puede ayudar a las empresas a detectar oportunidades y riesgos, a tomar mejores decisiones e incluso a reinventar sus servicios para salir reforzadas tras la crisis de la Covid-19.

Según Prenomics, los principales ámbitos en los que el big data puede ayudar a las empresas son:



  • 1. Entender lo que ha ocurrido y lo que está pasando. Según Prenomics, la analítica de datos puede ayudar a las compañías a entender mejor y más rápido la situación real de cada negocio en todos sus ámbitos (clientes, proveedores, operaciones...) para poder realizar apuestas más certeras. En este sentido, recomiendan poner en marcha un sistema informacional que integre los datos de toda la empresa y utilizar softwares de Business Intelligence que puedan ayudar a navegar de forma ágil, visual e intuitiva por la información. “No es lo mismo ver que las ventas están bajando, que entender la distribución combinada por segmentos de clientes, tipologías de productos y geografía, pudiendo incluso detectar ámbitos en los que no hay tanta caída y que es preciso potenciar. De la misma forma, no es lo mismo disponer de datos a cierre de mes o a 2 días pasados, que disponer de datos en tiempo real, lo que permite evaluar antes el resultado de las acciones tomadas y, por tanto, permite aplicar correcciones también antes”, ejemplifica Agustín.
  • 2. Optimizar el negocio y las operativas. Una vez la empresa ya tiene la información bien estructurada, existen múltiples áreas de oportunidad dentro del campo analítico en la mejora del negocio, desde visualizar la información a nivel descriptivo hasta construir modelos que marquen puntos de alerta o acciones a realizar en cada caso, explica Agustín. Un buen análisis de los datos que probablemente ya tenga la empresa puede ayudar a dar respuesta a temas como: ¿Cuál es la rentabilidad real de los clientes y qué la condiciona? ¿Las distintas agencias de transporte están cumpliendo sus plazos y en qué circunstancias opera mejor cada una de ellas? ¿Cuántas llamadas no se están atendiendo o cuál es el tiempo medio que se tarda en responder consultas de los clientes? ¿Se tiene el nivel de inventario óptimo de cada uno de los productos?.
  • 3. Fidelizar a los clientes y humanizar el canal online. Agustín destaca que otra de las ventajas de las técnicas de analítica avanzada es la posibilidad de segmentar y anticipar las preferencias de los clientes a partir de variables características de los mismos y de información conductual o de interacciones previas. Con ello, es posible anticipar clientes con riesgo de dejar de comprar, clientes más sensibles al precio, clientes más interesados en unas u en otras categorías de producto, etc. Esta información se puede utilizar tanto en el canal tradicional de relación con el cliente como también en la relación online que se pueda mantener con un número desconocido de clientes, lo que permite generar experiencias mucho más adaptadas a cada usuario.
  • 4. Anticipar lo que puede suceder. Por último, un ámbito especialmente interesante es el de utilizar los datos propios y externos para la generación de proyecciones a futuro. Aunque desde Prenomics hacen hincapié en que las condiciones de alta volatilidad hacen desaconsejar hoy el uso de modelos matemáticos para la realización de previsiones fiables a medio-largo plazo, afirman que sí que es posible utilizar estas técnicas y las distintas métricas que ofrecen (proyecciones, bandas de confianza, medidas de bondad del ajuste...) para construir previsiones más a corto plazo y enfocadas en ámbitos concretos de negocio.   





Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA