Actualmente, hay un total de 97.144 m2 de proyectos en curso y plataformas que podrían incorporarse al mercado en el transcurso del 2024, en mercados como Ribarroja que aglutina el 21,7% de la nueva oferta, Cheste, Náquera o Picassent, entre otros.
Autoridades políticas y representantes empresariales se reunieron en un encuentro organizado por Foro de Logística y APD en el que analizaron el potencial de la región.
La nueva plataforma intermodal dará servicio a la gigafactoría de PowerCo en Sagunto (Valencia), en la que la Generalitat invertirá más de 98 millones de euros con fondos propios
En Madrid la tasa de disponibilidad se sitúa en el 6,33%, en Barcelona se ha incrementado hasta el 6,10%. Sin embargo, en Valencia es solo del 1,59% y este bajo nivel está motivando el interés de promotores y fondos por desarrollar parques logísticos en este mercado.
IRIS, Integrated Revenue and Inventory System, es un sistema diseñado a medida que automatiza la previsión de la demanda y el cálculo de necesidades de compra a través de la metodología S&OP.
Los nuevos hubs se suman a las más de 40 infraestructuras que la compañía tiene en España, y con ellos hace frente al crecimiento en la demanda, consolidando una red logística sostenible que da servicios a cientos de clientes nacionales e internacionales.
La salida al mercado, a finales de septiembre, de dos grandes promociones en Albuixech y Manises han dejado la tasa de stock disponible en la provincia un punto y medio por encima de lo registrado en el mes de junio de 2023.
El nuevo centro se ubicará en el Polígono Industrial Bobalar de Massamagrell (Valencia), que dispone de conexiones por carretera, ferrocarril, aéreas y marítimas con el resto de España, el continente europeo y el resto del mundo. La compañía ya tiene en esta zona otras dos instalaciones dedicadas a actividades de cross docking y logística.
Ofrece un servicio para configurar cargas complejas y amplias con un surtido variado de productos de materiales de construcción, baño, cerámica, ferretería y útiles de construcción, con el que logrará mejorar el servicio al disponer de más capacidad.
La iniciativa consiste en la digitalización y automatización de la logística intra-parque del Parque Industrial Juan Carlos I y su potencial evolución de este espacio industrial a un parque inteligente y conectado a la 5G por el que transiten los vehículos eléctricos y conectados. .
El plan de transformación digital de la compañía le permitirá reducir tiempos, minimizar errores y una mejor conectividad. Para ello, Nunsys ha implementado soluciones avanzadas de conectividad y seguridad física y cibernética en todo el centro.
En los mercados inmologísticos de Barcelona y Valencia, la disponibilidad sigue manteniéndose en valores mínimos por su acusada escasez de oferta disponible, donde destaca Barcelona con una disponibilidad del 2,1%.
La autoridad portuaria espera convertirse en prescriptor de esta actuación, que aún está en fases iniciales, y a darla a conocer entre las empresas de la comunidad portuaria.
Con este movimiento, el grupo podrá optimizar su operativa reagrupando sus almacenes logísticos en una ubicación próxima al puerto de Valencia, con el que trabaja a diario.
En el primer trimestre de 2023 se ha alcanzado en Valencia un volumen de 33 millones de euros, el 11% de la inversión nacional que ha ascendido en los tres primeros meses del año a 293 millones de euros.
La nueva terminal intermodal y logística constituirá un nodo estratégico básico para la vertebración del sistema nacional de transporte y logística ycontará con dotaciones de primer orden en equipamientos y servicios.
En Calatuña se prevé que este año se incorporen al mercado alrededor de 397.000 m2. En Valencia hay un total de 234.190 m2 de proyectos en curso y plataformas que podrían incorporarse a finales del año 2023 y 2024.
La plataforma de Ribarroja de la compañía es multicanal y da servicio a todos los diferentes formatos: hipermercados, supermercados y tiendas de conveniencia, claves en la configuración de su cadena de suministro.
Los sectores que han constituido uno de los pilares de crecimiento han sido principalmente retail, forwarding y gran consumo, lo que significa un aumento de la diversidad en el servicio que la compañía.
Las nuevas instalaciones van a contar con un centro de transformación propio con el que garantizar capacidad de carga para un futuro aumento de la flota eléctrica de la compañía.