Paack cuenta tres nuevos centros logísticos en las provincias de Murcia, Sevilla y Valencia con los que fortalece su infraestructrua. Tras cerrar su última ronda de financiación, la compañía responde a la necesidad de ampliar su capacidad de entrega, impulsada por su crecimiento como opción preferente de los principales retailers. Así, da un paso más en el objetivo de lograr una cobertura nacional sostenible para el año 2024.
Los nuevos hubs se suman a las más de 40 infraestructuras que la compañía tiene en España, y con ellos hace frente al crecimiento en la demanda, consolidando una red logística sostenible que da servicios a cientos de clientes nacionales e internacionales.
La compañía podrá incrementar su capacidad total de entrega de paquetes en la última milla desde los almacenes, así como aumentar la velocidad de clasificación de paquetes por hora en el almacén y optimizar las operaciones de recepción, clasificación y reparto desde sus múltiples muelles.
En estos centros, que han sido construidos bajo la modalidad ‘llave en mano’, se han implementado sistemas de placas fotovoltaicas, reforzando así el compromiso sostenible de la compañía y ejemplifica uno de los pilares de su estrategia de sostenibilidad: la reducción de las emisiones de carbono.
El objetivo de la compañía ha sido buscar diseños que permitan la máxima eficiencia operativa en todos los procesos de distribución y clasificación, adaptándose a las necesidades operativas de cada hub. Ha evaluado diferentes factores, incluyendo la ubicación de muelles de carga y los puntos de carga para vehículos eléctricos, con el fin de aumentar la eficiencia en cada oleada de reparto.
El hub de Valencia, que ha obtenido el certificado BREEAM, comenzó sus operaciones a finales del pasado mes de julio, cuenta con una superficie construida de más de 4.100 m2. Situado en el Polígono Logístico Valencia, en Ribarroja de Turia, en su etapa inicial cuenta con 20 puntos de carga doble para vehículos eléctricos, con la posibilidad de expandirse a 40 puntos de carga para cumplir con los objetivos de sostenibilidad establecidos en el plan de la compañía.
El centro logístico de Sevilla, inaugurado a finales de septiembre, dispone de una superficie construida de más de 3.500 m2. Ubicado en la ciudad de Alcalá de Guadaíra, en su fase inicial, dispone de 30 puntos de carga doble, con la posibilidad de ampliarse a 50.
En Murcia, el hub está situado en el Parque Logístico del Sureste desde donde realizará actividades de cross-docking y operativa de última milla. Entrará en funcionamiento a finales del mes de octubre. Este centro logístico también ha obtenido el certificado BREEAM. Contará con una superficie de 3.527 m2, y estará equipado con 14 puntos de carga doble. Se ha contemplado una preinstalación para poder ampliar a 42 puntos de carga. También tendrá una instalación fotovoltaica en la cubierta, destinada al consumo de la flota y maquinaria.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Los participantes en el debate organizado por la Asociación Europea de Logística de Vehículos (ECG) han destacado que reglamentación está provocando un aumento de la carga administrativa y se necesita adoptar un enfoque a largo plazo para lograr una cadena de suministro eficiente y resiliente
Harnisch estará al frente de la división de Air & Ocean; Ewig dirigirá la división de Automotive y las funciones corporativas de Compras, Salud y Seguridad, y Gestión de la Calidad; y Bätz asumirá la responsabilidad de las funciones corporativas de Recursos Humanos, Sostenibilidad y Compliance.
Comentarios