Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.
El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.
Ambas entidades colaborarán para desarrollar actividades formativas como cursos, seminarios, foros y proyectos pioneros en materia de logística y transporte para fomentar la competitividad.
Elena Pérez, responsable de incorporación y desarrollo interno del talento, sur de Europa y Marruecos de XPO, ha desarrollado en una mesa de debate el compromiso que mantiene la compañía con la contratación y retención del talento joven.
El uso de soluciones automatizadas puede ayudar a los empresarios y gerentes a abordar la escasez de mano de obra, y ayudar a frenar el turnover, para que los recursos humanos avancen a puestos más atractivos y significativos.
De cara a 2023, se espera una desaceleración del crecimiento económico que también afectará a la empleabilidad del sector logístico, no obstante, expertos prevén que la evolución de este se sitúe por encima de la media con respecto a otros sectores.
Por primera vez en meses, la creación de empleo en el sector ha sido menor que la registrada en el conjunto de la economía, en total, en febrero se registraron 2.025 personas más, un aumento respecto a enero de solo el 0,20%.
Este 2023 ha comenzado con un mes de enero en el que las afiliaciones de trabajadores en el sector de la logística y el transporte han disminuido un 0,57% respecto a diciembre. La patronal reclama medidas que incentiven la creación de empleo.
Los planes de beneficios se posicionan como la solución perfecta para paliar esta situación: 8 de cada 10 empleados del sector consideran que disponer de ello es una muestra clara de que la empresa se preocupa por sus equipos.
El objetivo que persigue la compañía con este centro es el de dar soporte a su expansión prevista en las regiones del norte del país durante los próximos años. La plataforma contará con una superficie logística construida de 40.000 m2.
En este periodo el sector ha ocupado la tercera plaza de un total de 21 actividades que se incluyen en la EPA en términos de creación de puestos de trabajo con respecto al mismo trimestre del año anterior.
En términos generales se prevé que se generen en España alrededor de 140.660 contrataciones durante dicho periodo, lo que supone un 24,2% menos que el año pasado.
Esta cifra supone un crecimiento del 4,32% respecto a 2021 con 41.884 afiliados. El sector logístico creó el 10% de los puestos de toda la economía nacional en diciembr y cierra 2022 con el 8,7% del empleo total.
Gracias al comercio online, se ha visto reforzada la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y la distribución de los pedidos realizados a través del e-commerce: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, carretilleros y los conocidos como trabajadores de última milla.
Para el mercado en general Randstad Research estima que, aunque el crecimiento de profesionales ocupados se moderará en el total, el volumen registrará cifras previas a la irrupción de la crisis sanitaria. En 2023, la tasa de desempleo se situará en el 13,2%, tres décimas superior al porcentaje con el que se cerrará el presente año.
LHH Recruitment Solutions ha analizado las posiciones más demandadas del sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica en su ‘V Guía LHH Recruitment Solutions del mercado laboral 2022 para Logística y Compras’.
Esta cifra constata el estancamiento en el ritmo de crecimiento del empleo, y alerta de un inicio de año complicado en términos de contratación si no se revierte la tendencia negativa de algunos indicadores macro como la inflación, el consumo o la inversión.
El Salón de la Fama de la Logística en colaboración con el Grupo Schunck ha analizado los riesgos actuales a los que se enfrenta el sector logístico y cómo se preparan las empresas para afrontarlos.
Logista ha rubricado un acuerdo con Fundación Integra para fomentar la inclusión laboral de colectivos desfavorecidos por el que ofrecerá empleos a víctimas de violencia de género, personas con discapacidad y/o en situación de exclusión social severa.
La planificación de la demanda y la gestión de stocks son elementos estratégicos para optimizar el buen funcionamiento de la cadena de suministro en periodos de mayor actividad comercial.