A ello se suman problemas como son la escasez de conductores, el incremento de los costes sociales/laborales, la armonización legislativa europea y nacional, la falta de áreas de descanso y parkings seguros para camiones, la transición energética y los peajes.
Los transportistas españoles están siendo gravemente perjudicados, el impacto negativo que producen los bloqueos que están llevando a cabo los agricultores franceses, sólo en paralizaciones, podrían alcanzar los 10 millones de euros diarios. Por Irún y La Junquera cruzan cada día más de 20.000 camiones en dirección a Europa.
El duotrailer es una composición de vehículos de transporte de mercancías con una longitud máxima de 30 metros y 70 toneladas de masa máxima, que están autorizados exclusivamente en los países nórdicos.
ASTIC analiza los principales desafíos a los que se enfrentará el próximo año este sector estratégico, la escasez de conductores está entre ellos, además, para 2024 se espera un sector marcado por la ralentización de su crecimiento, el continuo aumento de sus costes y la consolidación de operaciones M&A.
Incrementa la seguridad de la titulación y minimiza las posibilidades de falsificación o fraude, por lo que los estudiantes podrán demostrar ante potenciales empleadores la capacitación adquirida y garantizar la veracidad y autenticidad de la información.
Homenajea a los profesionales del transporte, desde conductores de camión, maquinistas y ferroviarios, marinos mercantes y pilotos y sus tripulaciones, entre otros, por su labor imprescindible para que las cadenas de suministro funcionen en todo el mundo.
El ministerio se divide en dos, y las responsabilidades relacionadas con la Agenda Urbana son asumidas por Isabel Rodríguez, quien anteriormente fue portavoz del Gobierno.
Ha elaborado un listado de 10 medidas para impulsar este sector estratégico para el comercio, la industria, el turismo y la sociedad, pues conecta centros de producción y de distribuición.
El sector es uno de los más predispuestos a contratar personal durante 2023; para lograrlo, las plantillas de transportistas deben adquirir nuevas competencias y apostar por el reciclaje profesional.
El encargado de otorgar dicho reconocimiento fue Ramón Valdivia, director general de ASTIC. Durante su discurso, Ramón Valdivia recordó las figuras de José Luis Carreras, fallecido en 2020, y Jesús Carreras, fallecido este último año y elogió su implicación con la asociación.
Esta comunidad dispone de 11 nodos logísticos (7 portuarios y 4 interiores), erigiéndose como la región española con más puertos de interés general: Almería, Bahía de Cádiz, Motril, Sevilla, Málaga, Huelva y Bahía de Algeciras (primer puerto del Mediterráneo y de España).
La Asamblea General de la ONU invita así a celebrar el día a través de la educación y la realización de eventos destinados a mejorar el conocimiento del público sobre cuestiones de transporte sostenible.
En nuestro país hay cerca de 100 áreas de servicio sin vigilancia específica en autopistas y autovías, y unos 40 parkings con medidas de seguridad, algunos de los cuales disponen de instalaciones bastante antiguas y una carta de servicios muy limitada.
España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.
Más del 90 % de las empresas afiliadas a la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) no han recibido la devolución del ‘gasóleo profesional’ del pasado mes de enero.
El Gobierno ha aprobado hasta marzo la bonificación actual para el sector y fija una rebaja de 10 céntimos de euros por litro durante el segundo trimestre de 2023, sin perjuicio de que se realice un seguimiento de la medida.
El transporte de mercancías por carretera en puertos, nodos logísticos y pasos fronterizos con Francia, Portugal y Marruecos funciona al 100 %.
Las asociaciones sectoriales como ASTIC, ATRFIE, Fenadismer o FVET, entre otras, ya comunicaron que no van a secundarlo, y piden que no se repitan las graves incidencias y episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria con motivo del último paro.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera considera que no hay motivos para una medida como esa que nos perjudicará a todos dentro y fuera del sector y que los cambios legislativos que se han materializado en los últimos años van en la buena dirección.
El movimietno ha presentado su manifiesto y ha hecho entrega de los reconocimientos a Disfrimur, Gullón y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el marco de la feria Logistics & Automation en Madrid.