Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Forma parte del programa ‘Profesionales 4.0’

Telefónica acredita con blockchain el Nanogrado de Transporte 4.0 impulsado por ASTIC

Astic nanogrado
La demanda de competencias digitales comienza a asentarse en profesiones no digitales. Fuente: Astic.
|

El Nanogrado Transporte 4.0, lanzado por ASTIC y Confebus en 2022, que se encuentra dentro del programa de nanogrados ‘Profesionales 4.0’, impulsado por Fundación Telefónica y CEOE, será acreditado por Telefónica con tecnología blockchain, a través de su solución de certificación de información TrustOS.

 

Esta formación online y gratuita busca capacitar digitalmente a los profesionales de los sectores productivos clave para que sean punteros y competitivos en el mercado. Mediante la acreditación de los nanogrados con tecnología blockchain, se incrementa la seguridad de la titulación y minimiza las posibilidades de falsificación o fraude, por lo que los estudiantes que completen la formación podrán demostrar ante potenciales empleadores la capacitación adquirida y garantizar la veracidad y autenticidad de la información.

 

Marcos Basante ASTIC

La digitalización también nos proporciona una mayor visibilidad y seguimiento de las mercancías; nos permite a generar de forma automática gran parte de la documentación”, Marcos Basante, presidente de ASTIC.
 

TrustOS permite la emisión completamente digital y segura de la titulación de los nanogrados, simplificando y mejorando el proceso de verificación de cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de presentar el propio título. Para verificar con toda certeza tanto la fecha de emisión de la titulación como sus características o el itinerario formativo cursado por el profesional, simplemente será necesario escanear un código QR único asignado a cada titulación.
 

En esta línea, los profesionales que completen los itinerarios dentro de los nanogrados podrán descargarse los títulos como credenciales verificables en su cartera digital homologada (EUID Wallet), convirtiendo a la Fundación Telefónica en una de las instituciones pioneras en la Unión Europea a la hora de emitir titulaciones en este formato y con validez legal ante cualquiera de sus entidades públicas o privadas, favoreciendo la empleabilidad y movilidad internacional del profesional que completa un nanogrado.

 

El ecosistema de la nueva identidad digital europea promovido por la Comisión Europea permitirá a partir de 2024 que cualquier ciudadano o residente de la Unión pueda utilizar su cartera digital para identificarse ante las instituciones públicas o los proveedores de los servicios digitales.

 

Marcos Basante, presidente de ASTIC, afirma: “En el transporte de mercancías por carretera la digitalización es clave porque nos permite mejorar la eficiencia operativa mediante el uso de tecnologías como sistemas de gestión de transporte, rastreo de camiones por GPS y herramientas de planificación de rutas que, en definitiva, nos ayudan a optimizar nuestras operaciones y a minimizar los tiempos de espera y, por tanto, a reducir nuestros costes. La digitalización también nos proporciona una mayor visibilidad y seguimiento de las mercancías; nos permite a generar de forma automática gran parte de la documentación; y nos ayuda a estar más conectados con los transportistas, los operadores logísticos, los cargadores y las autoridades reguladoras. Nuestras compañías de transporte llevan el cromosoma digital en su ADN, por eso es crucial contar con personal bien formado en habilidades digitales”.
 

Capacitación digital

La acelerada transformación digital ha calado en todos los ámbitos económicos de la sociedad, lo que ha hecho imperativa la capacitación digital de toda su fuerza laboral. Según el informe ‘Sociedad Digital en España 2023’, la demanda de competencias digitales excede a las actividades puramente tecnológicas y comienza a asentarse en otras profesiones no digitales.

 

Los nanogrados de ‘Profesionales 4.0’ de Fundación Telefónica y CEOE han llegado, con la ayuda de patronales como ASTIC o Confebus, a más de 75.000 inscritos desde el lanzamiento de su primera formación en 2019. Esta iniciativa busca impulsar la capacitación en nuevas tecnologías como big data, inteligencia artificial, blockchain, Internet de las cosas (IoT) o la robótica y los drones, a través de sus cuatro nanogrados.
 

Luis Miguel Olivas Telefu00f3nica

Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los profesionales de los sectores productivos clave”, Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica.
 

Luis Miguel Olivas, director de Empleabilidad e Innovación Educativa de Fundación Telefónica, destaca: “Esta acreditación es una muestra del alto compromiso que tenemos desde Fundación Telefónica y ‘Profesionales 4.0’ con nuestra propuesta formativa de capacitación digital. Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los profesionales de los sectores productivos clave y adaptarla, a su vez, a los nuevos entornos digitales que se están desarrollando, como es el caso de la nueva identidad digital europea”.

 

Josu00e9 Luis Nu00fau00f1ez telefu00f3nica

La futura emisión de los nanogrados como credenciales verificables nos permite liderar la adopción de esta tecnología”, José Luis Núñez, responsable del negocio de blockchain de Telefónica Tech.

 

José Luis Núñez, responsable del negocio de blockchain de Telefónica Tech, explica: “La colaboración con Fundación Telefónica para la certificación de los nanogrados es una nueva demostración de cómo la tecnología de blockchain puede poner en valor y reforzar la transparencia en numerosos sectores y situaciones. En este caso, además, la futura emisión de los nanogrados como credenciales verificables nos permite liderar la adopción de esta tecnología y promover casos de uso en el ecosistema de EBSI (Infraestructura Europea de Blockchain) y el EUID WALLET (cartera digital de la nueva identidad digital europea)”.

 

   ‘Nanogrado del Transporte 4.0’ digitalizará el transporte por carretera en España
   La digitalización emerge como una solución clave para la eficiencia y competitividad del transporte por carretera

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA