Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Así se desprende de una encuesta elaborada por ASTIC

Los operadores de transporte preocupados por la desaceleración económica en España y su efecto en la demanda de servicios de transporte de mercancías en 2024

Pexels pixabay 209251
En relación a la facturación, el 42 % ve ‘poco probable’ y ‘muy poco probable’ que sus ganancias aumenten en 2024 respecto al pasado año. Fuente: Pexels.
|

El 61,5 % de los grandes operadores de transporte considera ‘negativa’ la evolución económica en España en 2024 de cara al impacto en la demanda de servicios de transporte de mercancías por carretera, así se desprende de la última encuesta realizada por la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) entre sus empresas afiliadas para conocer cuáles son sus previsiones para 2024. 

 

Además, la sostenibilidad económica también es destacada en esta encuesta como una de las principales preocupaciones, debido al continuo aumento de sus costes, un apartado en el que prácticamente todas coinciden: el 96,2 % de estos grandes operadores de transporte augura en 2024 una subida ‘significativa’ de sus costes generales de operación, especialmente los operativos.

 

Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), explica: “La actividad económica está íntimamente ligada al trabajo de los camiones pesados, por lo que se podría decir que este sector es el ‘termómetro de la economía’”.

 

Estas previsiones podrían verse agravadas por las consecuencias económicas derivadas de los recientes bloqueos y ataques a camiones españoles en Francia durante las dos semanas en las que los agricultores galos han realizado cortes indiscriminados de carreteras en su red viaria a finales de enero; en muchos casos, tirando e incluso quemando sus mercancías y amenazando e intimidando a sus conductores. Unos hechos a los que ahora se suman en nuestro país las movilizaciones convocadas por las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, que ya están provocando un auténtico caos en nuestra red de carreteras.

 

Ramón Valdivia ASTIC

“Confío en que el Estado español, a diferencia de lo que hizo el francés, garantice la libre circulación de mercancías por todo el territorio nacional y, por supuesto, la seguridad de nuestros conductores que cada día prestan servicio a la sociedad a bordo de sus camiones”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC.

 

En relación a las posibles movilizaciones de algunos grupos en los próximos días, Valdivia confía en que: “el Estado español, a diferencia de lo que hizo el francés, garantice la libre circulación de mercancías por todo el territorio nacional y, por supuesto, la seguridad de nuestros conductores que cada día prestan servicio a la sociedad a bordo de sus camiones”.

 

Costes disparados 

Según este sondeo, sólo el 23,1 % confía en que su actividad crezca durante 2024; mientras otro 23,1 % prevé que decrezca; y un 42 % no augura variaciones significativas entre 2023 y 2024. En relación a los costes, la gran mayoría de las compañías encuestadas (96,2 %) coincide en afirmar que en 2024 continuarán subiendo ‘significativamente’; sólo el 3,8 % no prevé que se produzca ‘un alza de costes importante’. Entre las primeras, el 77 % piensa que estos costes aumentarán entre un 5 y un 10 %; el 15,4 % prevé que subirán menos de un 5 %; y un 8 % de los encuestados opina que estos costes se incrementarán entre un 10 y un 15 %.

 

Según el último indicador europeo de tarifas de transporte por carretera que realizan IRU, Upply y Ti, publicado recinetemente, los costes del sector han aumentado en todos los ámbitos durante los últimos tres años: mano de obra (+ 28,2 %), mantenimiento y reparación (+ 20,4 %), neumáticos (+ 21,6 %), piezas de repuesto (+ 13,5 %) y seguros (+ 8,7 %). Una base de costes inflada que añade presión al alza a las tarifas de transporte e impidiendo caídas de las mismas. 

“En este listado de costes habría que añadir también los relacionados con las cotizaciones sociales, el precio de los camiones, el coste financiero y los nuevos peajes basados en las emisiones de CO2 que países como Alemania ya han puesto en marcha desde el pasado 1 de diciembre; un sistema tarifario hasta un 83 % más caro para los transportistas que el de antes”, destaca Valdivia, quien añade que “todos estos costes disparados continuarán erosionando la capacidad de mantener los márgenes de las empresas españolas de transporte por carretera”. 

 

Ganancias y renovación de flotas

En relación a la facturación, el 42 % ve ‘poco probable’ y ‘muy poco probable’ que sus ganancias aumenten en 2024 respecto al pasado año, mientras que el 38 % de las compañías de ASTIC sondeadas consideran que sus ingresos crecerán ‘probablemente’ y ‘muy probablemente’. El 35 % considera que la capacidad de su compañía para mejorar su margen de beneficio por servicio de transporte prestado en 2024 se contraerá respecto a 2023 (el 35 % cree que se reducirá alrededor de un 5 %; el 15,4 % prevé que se contraerá alrededor de un 10 %; el 11,5 % augura que se reducirá más del 15 % respecto a 2023; y el 31 % opina que mantendrá resultados); el 46 % prevé que no variará; el 11,5 % no está seguro y sólo el 7,7 % confía en que sus márgenes crecerán. 

 

En el capítulo de la renovación de flotas, el 46 % sí planea renovarlas, pero sin aumentar el número de vehículos; el 19 % prevé renovar parte, pero reduciendo el número total de vehículos de su flota; otro 19 % no espera renovar, manteniendo en 2024 los mismos vehículos que el año pasado; y el 15,4 % restante sí cree que renovará y ampliará su flota. El 68 % prevé hacerlo en menos de 50 unidades y el 32 %, entre 50 y 149 unidades. En el apartado del personal, el 73 % no prevé aumentar su plantilla; el 15, 4 % sí cree que lo hará (de estos, un 67 % la ampliaría menos de un 5 %; un 22 %, entre un 5 y un 10 %; y un 11 %, entre un 10 y un 15 %); y el 8 % prevé reducir sus recursos humanos en 2024. 

 

Problemas sectoriales

Los problemas del sector que más preocupan a los asociados de ASTIC encuestados son, por este orden, la escasez de conductores profesionales, el incremento de los costes sociales/laborales, la armonización legislativa europea y nacional, la falta de áreas de descanso y parkings seguros para camiones, la transición energética y los peajes. La dificultad para la renovación de flotas; la hiperregulación del sector y las imposiciones legislativas que conllevan un aumento de la burocracia; la eliminación de las ayudas al gasóleo profesional; y la pérdida de competitividad de sus plantillas son otros asuntos que también inquietan a estas empresas transportistas.

 

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA