Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cerró 2024 con casi 900.000 ocupados

El envejecimiento y la falta de talento ponen en jaque al sector logístico español

Randstad
El empleo masculino es casi 3,5 veces superior al femenino. Fuente: Randstad.
|

El sector logístico en España tiene como principales desafíos la incorporación de talento joven y de mujeres. Esta es una de las principales conclusiones del informe Mercado de trabajo en Logística’ elaborado por Randstad Research.

 

Las brechas generacional y de género siguen siendo destacadas en un sector que ha registrado un incremento interanual del 4,3% en el último trimestre de 2024, con una ocupación cercana a los 900.000 trabajadores, que supone el 4% del empleo nacional.
 

Por áreas, el transporte de mercancías en España supone el 47% del empleo; el almacenamiento y actividades anexas al transporte engloban el 35%; y las actividades postales y de correos registran el 18% restante del mercado en este sector.
 

Eva Basanta Otero

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector”, Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logístico de Randstad.
 

Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logístico de Randstad, señala: “En un contexto donde la contratación indefinida gana terreno como pilar de estabilidad, el sector logístico español se enfrenta a retos demográficos y de talento. Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. El empleo en logística se debe construir desde la firme apuesta por la innovación, estabilidad e inclusión, reduciendo la brecha de género”.
 

Perfil demográfico 

El empleo masculino domina el sector, con 681.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 3,5 veces superior al femenino, que se queda en 206.000 ocupadas, una presencia del 23,2%, más de 20 puntos por debajo del promedio nacional del conjunto de sectores (46,4%). En el área de transporte de mercancías es donde hay menos mujeres: apenas son el 14% de los afiliados.

 

Uno de los principales retos que acecha al sector es el del relevo generacional. Desde el cuarto trimestre de 2020, el grupo de ocupados de 35 a 44 años ha sido superado por el de 45 a 54 años como el mayoritario.

 

En el caso del transporte de mercancías, la falta de jóvenes es aún más acuciante: los mayores de 45 años representan casi dos terceras partes (63%) de todo el empleo, mientras que los menores de 34 años apenas suponen el 16%. En almacenamiento, los empleados mayores de 45 años descienden hasta el 45% del total, mientras que en el caso de las actividades postales es del 52%.

 

Formación

El 59% de los ocupados en el sector de logística no ha completado estudios profesionales. Los universitarios apenas representan el 10% en el transporte de mercancías y el 19% en almacenamiento y actividades anexas al transporte.

 

La ocupación más destacada en logística es la de operadores y montadores de instalaciones y maquinaria, que suponen el 43,6% del sector, con 387.000 ocupados. Le siguen los contables, administrativos y otros empleados de oficina, con un 24,8% del total, unos 220.000 ocupados; y las ocupaciones elementales, que alcanzan el 16,6% del empleo, con 147.000 ocupados.

 

En su mayoría, los trabajadores son asalariados, representando el 88% del empleo. Mientras, apenas hay 100.000 autónomos, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos ejercicios. Del total de asalariados, casi el 90% disponía de un contrato indefinido a cierre del ejercicio 2024, una cifra holgadamente por encima del 84,5%, la media a nivel nacional.
 

Distribución geográfica

El sector presenta una gran concentración geográfica. Cataluña encabeza la ocupación con un 18,9% del total, seguida por Madrid con un 14,6%, Andalucía con un 14,3% y Comunidad Valenciana con un 11,4%. En el conjunto del mercado laboral, estas cuatro comunidades acaparan el 60% del empleo estatal.

 

En el segmento de transporte de mercancías, Cataluña concentra el 18,9% de los ocupados del sector, seguida por Andalucía con un 15,8%, Comunidad Valenciana con un 13,1% y Madrid con un 10,6%.

 

Mientras, en almacenamiento y actividades anexas al transporte, Madrid es la comunidad con una mayor influencia en el empleo, con el 20,7%; seguida de Cataluña con un 17,7%, y Castilla-La Mancha y Andalucía, cada una con el 11,1%.

 

Por último, en actividades postales y de correos es Cataluña con un 21,4% quien encabeza la lista, seguida por Andalucía con un 16,1%, y Madrid con un 14,2%.

 

En los próximos años, más de la mitad de las empresas logísticas esperan que la reducción de la huella de carbono y los esfuerzos de adaptación al cambio climático transformen la actividad, según el informe de la compañía.

 

   Máximo histórico de empleo en el sector logístico con casi 10.000 nuevos afiliados en marzo
   El auge del comercio electrónico y la mayor eficiencia en las cadenas de suministro impulsan el empleo en el sector logístico

Comentarios

624
624
Logística

A pesar de este incremento, al igual que la producción, el acumulado anual sigue manteniéndose en negativo, sumando 500.817 vehículos exportados y registrando una caída del 13,6%. 

Puerto contenedores pexels
Puerto contenedores pexels
Transporte

La UNCTAD advierte en su último informe sobre las amenazas crecientes, incluidas sacudidas en las políticas comerciales, volatilidad financiera y un aumento de la incertidumbre que podrían seguir debilitando las perspectivas globales. 

AR Racking Cherrypick BCN (1)
AR Racking Cherrypick BCN (1)
Intralogística

La instalación tiene una altura de 8,60 m y está adaptada a las necesidades del sector, lo que permitirá ofrecer soluciones logísticas especializadas a empresas cosméticas internacionales.

Consum Silla
Consum Silla
Logística

La cooperativa reafirma su compromiso con la calidad en la logística y el servicioy avanza en su plan para certificar el resto de unidades logísticas.

Gama ecorresponsable
Gama ecorresponsable
Intralogística

Es una alternativa ecológica a los materiales plásticos tradicionales PIR (Post-Industrial Recycled) utilizados en la fabricación de sus palés, garantizando al mismo tiempo un rendimiento equivalente. 

Raja
Raja
Intralogística

Desde su llegada a España hace más de veinte años, ha mantenido un crecimiento sostenido consolidándose en la distribución de embalajes, suministros y equipamientos para empresas, con el respaldo de su matriz, Grupo Raja. 

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Aún sigue sin ser aprobada definitivamente la nueva regulación europea en materia de morosidad, cuyo texto fue validado en abril del pasado año por el Parlamento Europeo

Dematic IFFA 2
Dematic IFFA 2
Intralogística

Mostrará sus oferta en almacenamiento automatizado para palés, contenedores, cajas y paquetes, así como Multishuttle Meat Buffer, desarrollada especialmente para entornos refrigerados y congelados.

Webfleet fleet manager
Webfleet fleet manager
Logística

El sistema actualizado integra la seguridad, la protección, el cumplimiento normativo y la gestión de seguros en una única plataforma completa. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA