El sector logístico en España cerró 2024 con más de 1,1 millones de afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 6,19% respecto al año anterior. Este dinamismo se atribuye al auge del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes.
Las principales regiones en crecimiento el pasado año han sido Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid, gracias a sus inversiones en infraestructuras y la creciente actividad portuaria. Por su parte, en Aragón, proyectos como la ampliación de centros logísticos están consolidando su papel como un eje estratégico del transporte en España.
La recuperación de la economía española, que creció un 3,4% en el último año, duplicando el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), está teniendo su reflejo en la creación de empleo en nuestro país.
En este contexto, sectores estratégicos como el logístico, junto con el agroalimentario, hostelero e industrial, encabezarán la generación de empleo en el país gracias al aumento del poder adquisitivo de los hogares y la moderación de la inflación. Así lo señala Randstad en un análisis realizado en sus más de 250 oficinas repartidas por todo el mercado español.
Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse de Randstad, señala: “Estos sectores no solo generan empleo, sino que también impulsan la economía regional al aprovechar las fortalezas locales y fomentar sinergias entre industria y servicios”.
Comentarios