Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Gisèle Muñoz, directora técnica de CEL Salud y directora de Innovación del Centro Español de Logística

Más agilidad para la logística sanitaria: la respuesta de CEL Salud a la Ley de Contratación Pública

PNG Gisele CEL
Gisèle Muñoz, directora técnica de CEL Salud y directora de Innovación del Centro Español de Logística.
|

En el ámbito de la salud, la rapidez y efectividad en la gestión de la logística sanitaria son cruciales para garantizar la calidad de la atención. Desde el suministro de medicamentos hasta la disponibilidad de equipos médicos, cualquier retraso puede afectar directamente la vida de los pacientes. Sin embargo, la normativa actual sobre adquisiciones en el sector público, particularmente la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, pone obstáculos a la agilidad necesaria en situaciones críticas. Ante esto, CEL Salud, el comité técnico especializado del Centro Español de Logística, ha propuesto una serie de modificaciones que buscan flexibilizar estos procedimientos para mejorar la capacidad de respuesta de los hospitales.


Propuesta de modificación de la LCSP

La última propuesta desarrollada por CEL Salud se centra en varios puntos clave de la LCSP con el objetivo de permitir que los hospitales y centros de salud puedan realizar compras de manera más ágil y efectiva. A continuación, se detallan las principales modificaciones propuestas:


1. Flexibilización en la tramitación de urgencia (artículo 131.4):
Se propone que, en casos de urgencia relacionados con la prestación de asistencia sanitaria, no sean aplicables las disposiciones regulares sobre preparación y adjudicación de contratos. Esto permitiría que los órganos de contratación determinen directamente el objeto de la prestación, el precio y el proveedor.


2. Prórrogas contractuales más flexibles (artículo 29.4):
Se plantea permitir prórrogas de contratos por un máximo de nueve meses en situaciones donde la continuidad del servicio sea crítica y no se haya formalizado aún un nuevo contrato.


3. Gestión de desabastecimientos (artículo 300):
Introducir la posibilidad de adjudicar un nuevo contrato a licitadores sucesivos en caso de incumplimientos que provoquen desabastecimiento, siempre que se cumplan ciertas condiciones, como la previsión de esta situación en los pliegos administrativos.


4. Procedimiento especial para la adquisición pública de medicamentos con protección de patentes (artículo 159.6):
Propuesta para que, en el caso de los medicamentos con protección de patente, no les sea de aplicación la Ley de contratos en cuanto a las disposiciones relativas a la preparación y adjudicación del contrato. Deberán ser objeto de publicidad conforme a lo previsto por Ley y habida cuenta que el contrato adjudicado de acuerdo con el presente procedimiento especial podrá tener una vigencia máxima igual a la duración de la patente y quedará resuelto en el instante en que se produzca la perdida de vigencia de la patente.


Las reformas propuestas por CEL Salud tienen el potencial de transformar la logística sanitaria en España, haciendo los procesos de compra más rápidos y adaptables a las necesidades urgentes de los hospitales y centros de salud. Estas modificaciones no solo mejorarán la eficiencia económica, sino que también garantizarán una mejor atención al paciente, asegurando que los hospitales puedan reaccionar de forma inmediata y eficaz ante cualquier crisis sanitaria.

 

Artículo de opinión publicado en el nº298 de Logística Profesional (pág 24)

 

   Logística farmacéutica y hospitalaria: un sector en alza que exige inversión y desarrollo
   Logística de frío farmacéutico: superando límite, máxima eficiencia dentro de estrictas normativas

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA