Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En los 10 primeros meses del año alcanzaron los 322.086,1 millones

Las exportaciones superaron los 35.000 millones de euros en octubre y mantienen la tendencia alcista por cuarto mes consecutivo

Ministerio de Comercio
El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 2.160,9 millones de euros. Fuente: Ministerio de Comercio.
|

Las exportaciones españolas registraron, durante el pasado mes de octubre, 35.280 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,3% interanual y el cuarto mes consecutivo de crecimiento. Así lo refleja la Secretaría de Estado de Comercio en los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

 

En comparación con el mercado global, este crecimiento de las exportaciones de bienes españolas superó a las respectivas tasas de Alemania (0,4%), Francia (2,3%), Italia (1,6%), EEUU (-0,4%) y Reino Unido (-17,5%). En el conjunto de la zona euro y la Unión Europea, las exportaciones crecieron respectivamente en 2,1% y 1,9%. En China crecieron un 11,2% interanual, y en Japón un 3,1%.

 

Por otra parte, las importaciones se incrementaron un 4,8%, hasta los 39.212 millones de euros, lo que representa también un máximo histórico para el mes de octubre. En cuanto al déficit comercial, este se redujo un 23,4% interanual en octubre, hasta los 3.932 millones de euros. El déficit energético, que suponía más del 66% del déficit total, descendió un 21,7%, tras caer un 18,3% el valor de las importaciones energéticas totales.

 

Asimismo, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 90%, lo que representa 3,7 puntos porcentuales más que en octubre del año anterior.

 

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.402,7 millones de euros), sector automóvil (779,1 millones) y semimanufacturas no químicas (450,6 millones).

 

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 2.160,9 millones de euros (en octubre de 2023, ascendió a 1.311,4 millones de euros). Por su parte, el déficit comercial con los destinos extracomunitarios se redujo hasta los 6.092,9 millones de euros (frente a un déficit de 6.447,3 millones de euros en octubre de 2023). Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en octubre fueron Francia (1.513,0 millones de euros), Portugal (1.451,7 millones) y Reino Unido (1.298,8 millones).

 

En este mes, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (9,3%) fueron: alimentación, bebidas y tabaco (2,5 puntos porcentuales), productos químicos (2,3 puntos), bienes de equipo (1,6 puntos) y sector automóvil (1,3 puntos). Se alcanzó un máximo histórico del mes para los sectores de bienes de equipo (crecimiento del 8,1% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (15,2% interanual), sector automóvil (8,5% interanual), semimanufacturas no químicas (9,6% interanual) y materias primas (10,8% interanual).

 

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61,5% del total y ascendieron un 9,1%. Se alcanzaron cifras récord del mes en 14 destinos comunitarios, entre ellos, los cuatro principales mercados de exportación de España: Francia, Alemania, Italia y Portugal.

 

Las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 38,5% del total y ascendieron un 9,6% respecto al mismo mes del año anterior. Se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de gran relevancia para España como el Reino Unido, Marruecos, Turquía, Suiza o México.

 

Acumulado 2024

En el acumulado del año 2024 hasta octubre, las exportaciones de bienes crecieron un 0,7% interanual hasta alcanzar los 322.086,1 millones de euros, el máximo histórico del periodo. Por su parte, las importaciones registraron 353.109,2 millones de euros, un 0,4% interanual menos.

 

El déficit comercial descendió un 10,7% hasta los 31.023,1 millones de euros, gracias a que el déficit energético mantuvo su tendencia descendiente y disminuyó un 11,9% hasta los 24.825,2 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 91,2%, es decir, 1 punto porcentual más.

 

Los sectores con mayores superávits fueron: alimentación, bebidas y tabaco (15.360,6 millones de euros), sector automóvil (7.344,7 millones) y semimanufacturas no químicas (5.632 millones).

 

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 27.923,3 millones de euros en estos diez meses. Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial descendió hasta los 58.946,3 millones. Los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron: Francia (18.476,9 millones de euros), Portugal (13.041,7 millones) y Reino Unido (11.456,8 millones).

 

Por comunidades autónomas, se observaron los crecimientos más destacados de las exportaciones en Castilla y León (18,8%), Canarias (17,3%) y Extremadura (12,2%).

 

El número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes) creció un 4,9% en el acumulado hasta octubre de 2024, hasta los 45.305 exportadores. Con este número de exportadores regulares en 2024 se supera ya la cifra correspondiente al conjunto del año 2023 (43.834). La cifra de exportación total de los exportadores regulares alcanzó hasta octubre los 309.101,2 millones de euros, representando el 96% del total y un 3,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
 

   El exportaciones registran un crecimiento del 2,5% alcanzando la cifra de 26.833,9 millones
   Las exportaciones españolas superaron los 33.200 millones de euros en julio

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA