Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Renueva el convenio que rubricaron en 2023

CITET recibe 50.000 euros del Ayuntamiento de Madrid para continuar impulsando el sector en la ciudad

Ayuntamiento de madrid
El objetivo es seguir mejorando la distribución urbana de mercancías. Fuente: Ayuntamiento de Madrid.
|

El Ayuntamiento de Madrid ha renovado su acuerdo con el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) con una subvención de concesión directa de 50.000 euros para financiar proyectos dinamizadores dentro del sector logístico, dando continuidad a varias de las acciones subvencionadas a través del convenio suscrito en 2023 con la entidad.
 

Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, ha señalado que el objetivo de este convenio es seguir mejorando la distribución urbana de mercancías, impulsando el desarrollo de soluciones logísticas, con especial énfasis en aquellas que incidan en una mejora de las cuestiones ambientales, el cambio climático, la contaminación, la eficiencia energética o la mejora de la movilidad en la capital.
 

Esta actuación se enmarca en el objetivo estratégico de fomento de la actividad económica y el empleo en la ciudad y en el objetivo específico de fomentar el desarrollo científico, tecnológico, la innovación y la competitividad del sector del transporte de mercancías, así como el aprovechamiento y potenciación de las ventajas competitivas de Madrid, incluidos en el Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Economía, Innovación y Hacienda 2024-2027.
 

Digitalización

La subvención que otorga el convenio, cuyo período de vigencia comprende del 27 de diciembre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, ambos inclusive, se destinará a potenciar actividades del clúster sectorial que permitan alcanzar los fines descritos en torno a tres bloques de actuación: proyectos técnicos y sectoriales, crecimiento del ecosistema CITET y acciones de comunicación, difusión y organización interna.

 

Entre los proyectos más destacados que se beneficiarán de estas ayudas se encuentra la segunda fase de ‘Startups4logistics’, iniciativa nacida para impulsar la transformación digital del sector de manera inclusiva, asegurando el acceso a las innovaciones tecnológicas que están remodelando la industria no solo a las grandes compañías, sino también a las pymes.
 

Tras una primera fase de identificación de medio centenar de empresas emergentes especializadas en innovación dentro de las operaciones logísticas y el transporte de mercancías, la segunda etapa se centrará en ampliar el análisis y conectar a actores clave colaterales que contribuyen de manera significativa al crecimiento del ecosistema, como scaleups (empresas en fase avanzada de crecimiento), grandes corporaciones que fomentan la innovación abierta, incubadoras y aceleradoras que apoyan el desarrollo temprano de las startups y mentores, business angels (padrinos inversores) y fondos que aporten capital, experiencia y redes de contactos clave.

 

Se buscará, asimismo, fomentar acciones estratégicas que dinamicen y fortalezcan el ecosistema, como eventos de networking, talleres colaborativos, programas de mentoría y sesiones para inversores. Todo ello, en aras de promover la cohesión del sector y el fortalecimiento de la posición competitiva de las empresas involucradas.
 

Proyectos

El presente convenio impulsará, además, la realización de la octava edición del Estudio del Software de Movilidad en Empresas de Logística’, que tiene como objetivo analizar cómo estas tecnologías han influido en la capacidad de las empresas de distribución de adaptarse y destacar en un mercado dinámico.

 

Otros de los proyectos fruto del convenio se centrarán en la ampliación del estudio de la movilidad de mercancías en la ciudad de Madrid y del desarrollo de un observatorio en la materia, cuyo objetivo es analizar la movilidad de vehículos industriales en la capital a partir de los datos de las cámaras situadas en el perímetro de la ciudad para comprender el impacto de la actividad comercial en dicha área y el cumplimiento de la regulación.
 

Además, a través de la renovada colaboración con el centro, el ayuntamiento fomentará e impulsará proyectos de crecimiento del ecosistema CITET y el desarrollo de una estrategia de marketing digital y de comunicación.


 

Colaboración

Dentro del modelo de colaboración público-privada municipal, el consistorio madrileño colabora con CITET desde febrero de 2020 y, desde noviembre de ese año, es socio patrono de la entidad de estudio, divulgación y organización de proyectos de innovación para la mejora en la competitividad, eficiencia y sostenibilidad del sector de la logística y el transporte a través de las nuevas tecnologías.
 

   CITET aborda las innovaciones tecnológicas para optimizar la logística y el transporte de mercancías
   CITET impulsa la innovación logística en su 8ª jornada Apps4Logistics

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA