El Clúster de Logística de Aragón (ALIA) y Fundación Ibercaja han organizado la jornada ‘LOGIS-CAMP: Feria de Empleo y Orientación Logística’ en el Espacio Joven de la Fundación en Zaragoza, en la que han participado más de 700 estudiantes de centros educativos aragoneses que han podido conocer las opciones de 22 empresas y centros de formación.
El objetivo de esta jornada era la promoción de las vocaciones y la movilización del talento joven en logística y transporte ante el auge del sector, la necesidad de nuevos perfiles profesionales debido a la irrupción de nuevas tecnologías y la necesidad de relevo general en algunas áreas. La apertura ha contado con la presencia de Luis Mallada, director general de Planificación, Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón.
Ángel Gil, gerente de ALIA, ha señalado: “Queremos que los estudiantes vean la ventana de oportunidades que ofrece un sector que sigue creciendo y necesita trabajadores a todos los niveles, desde operarios o conductores de camión o altos directivos que dirigen cadenas de suministro a escala global. Este es un sector apasionante, y la actual confluencia de tecnologías como la IA o el big data, o aspectos como la sostenibilidad están definiendo nuevos perfiles que queremos visibilizar a las futuras generaciones y promover vocaciones”.
Por su parte, Mayte Santos, jefa del área de desarrollo profesional de Fundación Ibercaja, ha destacado: “El Espacio Joven se ha convertido en un centro de referencia para la formación y el acompañamiento a los jóvenes en el comienzo de su trayectoria profesional. Desde Fundación Ibercaja, con iniciativas como esta, fomentamos el diálogo entre la comunidad educativa y la empresa, apostando precisamente por la atracción y la búsqueda del talento joven”.
Además de stands de empresas, los estudiantes han podido experimentar algunos empleos de la profesión gracias a simuladores de conducción, vehículos guiados automáticamente (AGV) para conocer cómo funcionan estos innovadores sistemas que están transformando las operaciones logísticas al circular de manera autónoma dentro de los almacenes, experiencias inmersivas y una yincana logística para poner a prueba habilidades de planificación y estrategia entre los estudiantes. Además, ACF Innove ha mostrado su unidad móvil con simuladores de formación de última generación, entre ellos de conducción de altas prestaciones para camiones de carga pesada o duotrailers.
La jornada ha incluido un completo programa de charlas a cargo de CEOs y altos cargos de empresas y entidades como Grupo Agora, Zaragoza Logistics Center, Randstad Servicios Logísticos o GA Group, donde se han expuesto temas de orientación y formación, habilidades clave en logística, competencias en los nuevos entornos, inteligencia artificial o la presencia de mujeres en el sector.
Por la tarde se han celebrado dos mesas redondas dirigidas a empresas y público en general. La sesión ‘Tecnología aplicada al mundo de la logística’, ha contado con representantes de ALIA, ITA, Moontech y Zaragoza Logistics Center, y la sesión ‘La realidad virtual, la IA para el procesamiento de imágenes y los sistemas integrados aplicados al mundo de la logística’, con representantes de ALIA, GA GROUP, IMASCONO e SCATI.
Las entidades que han participado en la feria con sus stands han sido Mobility City, Signos IOT, GA Group, Kings Corner, Bonarea, HMY Group, Moontech, Océano Atlántico, Randstad, Fundación Hidrógeno, ZLC, Lacor Formación, Fundación Sesé, Sesé, CIFPA, AGV Robotics, ACF Innove.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios