Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Más del 44% de las compañías ampliarán la formación a su plantilla

La búsqueda de talento es un reto para casi el 95% de empresas del sector

Trabajadores almacén pexels
6 de cada 10 empresas ha aumentado la contratación de talento cualificado. Fuente: Pexels.
|

El Centro Español de Logística (CEL) y ManpowerGroup han presentado su estudio sobre talento El gran Libro de la Supply Chain en España 2024. Un sector en movimiento’, en el que participaron 214 empresas y se analizaron los 5.000 datos que aportaron. Este informe se dio a conocer durante la celebración de la jornada CEL ‘Liderazgo y Desarrollo de Talento en el Sector de la Logística y el Transporte’.


El informe señala que un 94,2% de las empresas tiene dificultades en la contratación del talento adecuado, una preocupación en alza de los departamentos de Recursos Humanos y una de las principales conclusiones del documento. Se destaca además una creciente importancia de las soft skills, siendo la comunicación, colaboración y trabajo en equipo la más valorada (4,49/5).

 

Antonio Holgado ManpowerGroup

 

Las empresas tienen que revisar cómo atraen a jóvenes profesionales”, Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup. 

 

Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup, incidió: “Las nuevas generaciones tienen una visión diferente del empleo y priorizan otros elementos. Por ello, las empresas tienen que revisar cómo atraen a jóvenes profesionales y, además, valorar acercarse a otros nichos de talento”.
 

También se revela en el estudio el incremento en la demanda de perfiles cualificados: 6 de cada 10 empresas encuestadas ha reconocido un aumento en la contratación de este tipo de talento. De forma alineada, el 44,2% de las empresas planea incrementar la formación para sus empleados en los próximos años.

 

La atracción y fidelización de talento sigue siendo una asignatura pendiente, hasta el punto de que algunas empresas están formando a sus equipos de selección en técnicas de marketing para vender de manera más efectiva sus ofertas laborales y las oportunidades del sector. Junto con el fortalecimiento de las habilidades de venta para captar talento, las estrategias más implementadas para abordar este desafío incluyen la flexibilidad laboral (29,5%), la formación y promoción interna (21%) y la automatización de tareas y procesos (14,4%).

 

En cuanto a los perfiles más demandados en el área digital, las empresas priorizan especialistas en IA (26%), analistas de datos (25%) y expertos en ciberseguridad (21%). En el ámbito de la sostenibilidad, destacan los gestores de residuos (21%), ingenieros ambientales (19%) y gestores de logística inversa (16%).
 

Ramón García CEL

 

Muchas de las nuevas tecnologías son disruptivas”, Ramón García, director general del CEL.

 

 

Ramón García, director general del Centro Español de Logística, constató: “Muchas de las nuevas tecnologías son disruptivas y las empresas necesitan personas que las guíen de manera exitosa en su implementación”.

 

Luis Miguel Torres Comunidad de Madrid

 

“Madrid se encuentra en una fase de redefinir parámetros para ajustarse a la transformación”, Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid.

 

La jornada contó con representantes de la Comunidad de Madrid como Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad, que afirmó: “Madrid se encuentra en una fase de redefinir parámetros para ajustarse a la transformación que se necesita. Es fundamental que la propuesta se base en informes, datos o estudios, para que las medidas se ajusten a las necesidades reales de las empresas”. 

 

Por su parte, Ana Belén García, subdirectora general de Fomento del Empleo de la región, compartió los planes de futuro para el empleo en logística en la región, subrayando la importancia de la especialización de las oficinas de empleo por sectores, con un enfoque especial en la necesidad de cualificación y recualificación de perfiles.

 

Desarrollo de la jornada

Durante la mañana tuvieron lugar varias mesas redondas, una de ellas dedicada a criterios ESG y economía circular que, moderada por Leticia Martín, de CTT Express, contó con la participación de Alicia Hernández, de Cepsa; Aitor Ojanguren, de Koiki; Álvaro Ruiz de Gordoa de ADER, Orestes Wensell, de Talent Solutions ManpowerGroup; y Florcy Jimenez, de BMI Group. Las conclusiones de este panel fueron la necesidad de hacer compatible la sostenibilidad social y medioambiental con la económica, y la responsabilidad de los comités de dirección de establecer un propósito ESG, creer en él y hacer partícipe a las plantillas de este.

 

La mesa redonda ‘¿Cómo afecta el impacto de las nuevas tecnologías en los futuros perfiles logísticos?’ analizó la capacidad de adaptación y la inversión en formación, tanto en la capacitación, como en la recapacitación, que son las principales palancas para implementar tecnologías, acompañado de una simplificación de su uso con una experiencia de usuario más intuitiva. En esta mesa debatieron Victoria Jerez-Arnau, de Siemens; Ernesto Loncomilla, de ID Logistics; Borja Campuzano, de CHEP;y Guillermo Nicolás Raspa, de Accelalpha.

 

En el último panel se dio protagonismo al rol que juega la formación para aumentar el atractivo de la logística y el transporte. El panel fue moderado por Nuria Lacaci de MELYT, contó con Marta Serrano, de la Universidad Camilo José Cela; Palmira Almudena Munera, recién graduada en el Grado de Transporte y Logística en la Univ. Camilo José Cela y jefa de equipo en Kuenhe Nagel; Juan José Corrochano, actual alumno de este grado; y María Álvaro Blanco, alumna de FP del mismo centro.

 

Este último diálogo resaltó la necesidad de visibilizar la logística y el transporte desde la educación primaria y también abordó la escasez de referentes como uno de los principales motivos que dificultan la atracción de talento.

 

Para finalizar, Tomás García Martín, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia en la Universidad Camilo José Cela, hizo hincapié en que hay que tratar de captar talento: “sobre todo hay que cuidar el que tenemos y hacerlo crecer”.

 

La jornada también acogió la presentación de los casos de éxito en gestión de personal de CHEP y Palibex.

 

   El V Foro ‘Logistics Spain’ se centrará en sostenibilidad, comunicación y talento
   Global Mobility Call debatirá sobre innovación, talento y ciberseguridad

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA