DHL Express invertirá durante este último trimestre de 2024 de más de 100 millones de euros en capacidades de transporte y manipulación. De esta manera, apoya el crecimiento de sus clientes y se prepara para el aumento de demanda en la temporada alta de fin de año.
Dentro de su plan de modernización de la flota de carga aérea, la compañía pondrá en funcionamiento de manera gradual ocho nuevos aviones de carga Boeing 777 y ampliará sus capacidades de carga aérea y su red internacional de clasificación y entrega de paquetes.
John Pearson, CEO de DHL Express, explica al respecto: “Queremos ser su socio preferido incluso durante la temporada alta de fin de año, lo cual es económicamente importante y operativamente exigente para muchos de nuestros clientes. Nuestra red internacional flexible ofrece alta calidad de servicio y acceso confiable a capacidad suficiente, lo que permite a las empresas responder a los cambios en la demanda en tiempo real. Además, nuestras herramientas digitales mejoran la experiencia del cliente y la recogida y entrega en la última milla. Dada la continua volatilidad en los mercados mundiales de transporte de mercancías y los fuertes volúmenes de comercio electrónico, esperamos que la demanda de servicios exprés aumente saludablemente en el cuarto trimestre. Estamos realizando inversiones específicas para maximizar la resiliencia de nuestra red global y permitir que nuestros clientes tengan una temporada alta exitosa en 2024”.
La compañía está ampliando su flota con aviones adicionales de largo recorrido grandes y medianos, así como vuelos adicionales con aviones existentes, particularmente en rutas intercontinentales. Espera grandes aumentos de volumen durante la próxima temporada alta, especialmente en las rutas fuera de China.
Con ocho nuevos cargueros Boeing 777 para rutas transpacíficas e intercontinentales entre Asia y Europa, aumentará la capacidad en estas rutas y continuará su transformación hacia un transporte más respetuoso con el medio ambiente con aviones más nuevos y más eficientes energéticamente.
Además, ya ha invertido en capacidad adicional de manipulación y clasificación en toda su red terrestre, incluidos sus centros de Copenhague (Dinamarca), Colonia (Alemania), París (Francia), Atlanta (EEUU), Bruselas (Bélgica) y East Midlands (Reino Unido). Esto permite flexibilizar los horarios de los vuelos y crear oportunidades para desviar la carga, especialmente en momentos de alta demanda o posibles interrupciones en la cadena de suministro.
De igual manera, mantiene su compromiso a largo plazo con la reducción de emisiones en el transporte. Además de la renovación continua de la flota mundial de aviones, esto también incluye el diseño de nuevos edificios teniendo en cuenta la neutralidad de CO2.
DHL Express fue el primer servicio de mensajería global en ofrecer a sus clientes la oportunidad de reducir las emisiones de GEI asociadas con sus envíos mediante el uso de DHL GoGreen Plus. A través de la colaboración con socios como World Energy y Neste, SAF (Sustainable Aviation Fuel) se utiliza en la flota de aviones de DHL Express para reducir las emisiones de CO2e. A partir del sistema de reserva y reclamación, los ahorros conseguidos (Alcance 3) se trasladan a los clientes en forma de certificados.
Junto con la recuperación gradual de los volúmenes de envío B2B, también se espera que el comercio electrónico sea un factor impulsor del crecimiento del volumen en otras rutas intercontinentales entre Asia-Pacífico, Europa y América. Aunque las cifras ya se han ajustado a las previsiones anteriores a la pandemia, se espera que las ventas del comercio electrónico crezcan otro 8,8 % en 2024 y también representen una proporción cada vez mayor de las ventas minoristas totales.
El comercio electrónico sigue siendo un motor vital y creciente de la economía global. Los desafíos actuales, como las tensiones geopolíticas y las barreras comerciales, han llevado a una reorganización de las cadenas de suministro, pero no han limitado la dinámica específica de este sector.
Comentarios