TDI ha desarrollado un plan integral de ciberseguridad y un sistema de recuperación inmediata basado en servidores redundantes. Con estas soluciones, fortalece su estructura tecnológica.
Edmundo Brito, director de TDI España, señala: “Nuestro objetivo no es solo proteger los datos, sino asegurar que la operación de nuestros clientes nunca se detenga. Sabemos que en el sector del transporte y la logística, cada minuto cuenta”.
La compañía ha implementado en sus operaciones en España un Plan de Continuidad de Actividad (BCP) que garantiza una respuesta automática en milisegundos ante cualquier fallo. Su estructura está basada en dos centros de datos activos, ubicados en zonas estratégicas, que replican los datos y operaciones en tiempo real. Esto permite que, si uno de los servidores falla, el sistema realice un cambio instantáneo al segundo centro sin pérdida de información ni interrupciones en el servicio.
Esta solución permite realizar un switch over automático e instantáneo en caso de fallo del centro principal; garantizar el acceso continuo a los servicios, incluso en caso de pérdida de conectividad; mantener una configuración activo/activo, con la carga de trabajo distribuida de forma inteligente; y trabajar sobre una infraestructura hiperconvergente, segura y eficiente.
Para reforzar esta infraestructura, ha desplegado un conjunto de soluciones avanzadas de ciberseguridad:
- SentinelOne instalada en todos los puestos de trabajo, esta tecnología de detección autónoma recoge y analiza en tiempo real los logs, enviándolos a un centro de operaciones de seguridad (SOC) para su evaluación.
- Monitoreo 24/7 con especialistas en ciberseguridad, que analizan y actúan ante cualquier comportamiento sospechoso.
- Auditorías periódicas para mantener actualizadas las certificaciones de seguridad y garantizar la protección de los entornos digitales.
Recientemente, la compañía ha realizado pruebas controladas para verificar la eficacia de su sistema BCP, incluyendo la desconexión deliberada de su conexión principal entre centros de datos. El resultado: ningún impacto en los clientes, y la confirmación de que su sistema permite continuar con las operaciones incluso ante fallos críticos.
“La digitalización del transporte no puede avanzar sin seguridad y fiabilidad. Por eso hemos hecho de la continuidad operativa un pilar central de nuestra estrategia en España”, concluye Brito.
Comentarios