La Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC) ha renovado como presidente a Antonio Pérez Millán durante otros tres años más y también a su comité ejecutivo al que se incorpora Pedro López Muniesa, representante de Ewals Cargo Care. Estas decisiones fueron tomadas durante la celebración en Madrid de la Asamblea General Ordinaria de esta entidad que surgió en 2001 en el seno de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).
Durante el encuentro se confirmó el compromiso con el fomento de la comodalidad y la colaboración entre diferentes modos de transporte, prestando especial atención a las autopistas ferroviarias y al transporte combinado. En este sentido, se destacó la importancia de pasar de las palabras a los hechos y de promover activamente la intermodalidad en todas sus variantes.
El análisis del Índice UOTC durante la asamblea ha puesto de manifiesto una preocupante caída del tráfico intermodal, medido en toneladas por kilómetro, del 18,70% sobre el total durante los últimos seis trimestres.
Antonio Pérez Millán, presidente de UOTC, señala: “Esta situación se atribuye a la ralentización de la actividad económica, que afecta con más fuerza al tren que a otros modos, y a las políticas tarifarias aplicadas al transporte de contenedores por ferrocarril desde enero de 2022”.
Millán es además tesorero de ASTIC y miembro de su Comité de Presidencia, así como consejero en el Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT), donde coordina la Comisión de Intermodalidad.
“La falta de implicación y estrategia de la Administración es palmaria. Más allá del aprovechamiento de fondos europeos Next Generation EU, no se ha hecho nada. Desde la Comisión de Intermodalidad llevamos años reclamando al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que incorpore una Unidad de Intermodalidad, que no acaba de llegar”, concluye el presidente.
UOTC se compromete a trabajar con las autoridades y demás actores del sector para revertir esta tendencia y recuperar el crecimiento del transporte intermodal.
Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril.
Comentarios