La Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC) solicita al gobierno que mantenga la tarifa de ‘contenedor vacío’ en Renfe Mercancías y sus trenes multicliente, lo que evitaría la pérdida de tráficos de 500.000 toneladas en intermodal terrestre. En este sentido, asegura que “una parte de las subidas se debe al efecto del aumento de los costes energéticos y otra parte, mayor aún, corresponde a quebrar unilateralmente las condiciones tarifarias que venían siendo aplicadas a cualquier cliente”.
Según indica la UOTC, en las nuevas condiciones de 2022 todos los contenedores son cobrados como cargados, por lo que se elimina la citada tarifa de ‘contenedor vacío’. Además, asevera que no hay ningún país de Europa que haya adoptado una medida similar. “Las cifras son desorbitadas. Hay casos reales de incrementos finales netos superiores al 68% en algunas relaciones de tráfico de ida en cargado y vuelta en vacío”, afirman desde la asociación.
“Esta actuación de Renfe Mercancías y del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) tendría gravísimas consecuencias en el transporte de mercancías peligrosas si se mantiene”, añade la UOTC, porque “las condiciones son terriblemente perjudiciales para la continuidad de todos los tráficos de contenedores especiales, especialmente cisternas, y fundamentalmente mercancías peligrosas”.
UOTC ha solicitado por carta a la Ministra, Raquel Sánchez, su intervención para evitar la pérdida de estos tráficos de 500.000 toneladas en intermodal terrestre, que no son recuperables. De no resultar efectiva esta petición, ha acordado en su Asamblea General Extraordinaria ejercer todas las acciones legales que estén en su mano.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios