Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Participan 17 socios del sector del transporte y la logística

El proyecto europeo FOR-FREIGHT optimiza el transporte multimodal de mercancías en Europa

For freight
El primer prototipo se lanzó a finales de diciembre de 2023 . Fuente: FOR-FREIGHT
|

El proyecto FOR-FREIGHT cumple un año logrando avances para una gestión más eficaz y sostenible de los flujos de mercancías y fletes en aeropuertos, puertos, terminales interiores y distintos nodos logísticos. Durante este periodo, diecisiete socios del sector del transporte y la logística de siete países de la UE han trabajado en la cartografía de sus flujos de procesos actuales y comparándolos con los escenarios optimizados que se esperan de la aplicación del proyecto.
 

Esta iniciativa está desplegando tres casos de uso con instalaciones multimodales de prueba para permitir simulacros reales en entornos operativos que cubren escenarios multimodales heterogéneos: logística de puertos marítimos y entrega de última milla (España), puerto marítimo a aeropuerto (Grecia) y puerto fluvial a carga ferroviaria (Rumanía).

 

España

El proyecto piloto español combina puerto marítimo-carretera (camión o tren) y metro para la distribución de última milla. Se divide en dos escenarios: Valencia con COSCO Shipping Lines España y socios de la Fundación Valencia Port; y Madrid con DHL Exel Supply Chain España y Metro de Madrid

 

Los contenedores que llegan al puerto de Valencia se descargan de los buques, se cargan en camiones o trenes y se transportan al almacén de DHL en Madrid, donde se almacena la mercancía. En este almacén, los paquetes individuales se recogen y agrupan en contenedores rodantes y, a continuación, el transportista los lleva al depósito de Metro de Madrid. Desde ese punto, cada contenedor rodante será colocado en el tren antes de dirigirse a la primera estación de su ruta, sin pasajeros, donde los contenedores rodantes serán descargados y los paquetes distribuidos en taquillas en la estación, desde donde el cliente final los recogerá. 

 

La introducción del Metro de Madrid como transporte de última milla representa una innovación fundamental en este caso de uso. Los problemas actuales que el proyecto resolverá son la ausencia de sistemas de seguimiento y localización de la carga para todas las partes implicadas, el bloqueo de las interacciones entre sistemas y la planificación subóptima de los recursos.

 

Grecia

En Atenas se desarrolla el caso de uso griego que se centra en el transporte multimodal de mercancías desde el puerto marítimo de El Pireo hasta el aeropuerto de la capital. Comprende dos áreas principales de operaciones: Puerto del Pireo con COSCO Shipping Lines Grecia y Aeropuerto Internacional de Atenas con Goldair Handling. Los contenedores se descargan de un buque de COSCO, se transportan en camión, se descargan, pasan el despacho de aduanas y se transportan al Aeropuerto Internacional de Atenas, donde Goldair gestiona la descarga, el control y el almacenamiento en sus instalaciones hasta que llega el momento de volar. 

 

Con el flujo actual, la sección aeroportuaria es incapaz de planificar sus actividades y, en consecuencia, gestionar sus recursos con tiempo de antelación suficiente para mejorar su eficiencia operativa. El flujo de información eficaz entre las partes interesadas es reducido y varios procesos siguen dependiendo de la introducción manual de información en los sistemas existentes desconectados entre sí.

 

Rumanía

En el caso de uso que se está llevando a cabo en Rumanía, el puerto de Galati y el ferrocarril para el transporte de mercancías hacia Europa Central deben estar conectados de forma eficaz. Los socios implicados son: Inland Shipping es el responsable del segmento de transporte del Danubio por barco; Technopol Association integra a las autoridades portuarias y a los operadores que gestionan los contenedores en el puerto; TcCFR coordina el segmento ferroviario; BEIA es el responsable de la infraestructura de comunicación entre todas las partes.
 

El proceso actual de transferencia de mercancías de los buques al ferrocarril no es continuo ni está lógicamente integrado, sino fragmentado y llevado a cabo por sistemas operativos independientes de los distintos agentes implicados. No hay sincronización entre las actividades de carga, descarga y manipulación, lo que provoca graves retrasos en el horario de funcionamiento del ferrocarril y costes adicionales. Además, para el transbordo sigue siendo necesaria una mano de obra intensiva, lo que se traduce en un uso ineficaz de los recursos.

 

Intercambio de información

Las innovaciones diferenciadoras de la plataforma FOR-FREIGHT consisten en integrar eficazmente las prácticas y los sistemas de gestión existentes que aún utilizan las distintas partes interesadas, y permitir el intercambio de información entre ellas. En particular, el caso de uso español integrará toda la información actualmente desconectada de las diferentes partes interesadas y la utilizará con un sistema de apoyo a la toma de decisiones para optimizar las operaciones de todo el conjunto. 

 

En el caso griego, permitirá a los segmentos portuario y aeroportuario trabajar de forma mucho más unificada y estandarizada, compartiendo datos para mejorar la planificación de recursos. Finalmente, el caso de uso rumano integrará datos históricos, de seguimiento en tiempo real y sistemas existentes en la solución, permitiendo la interoperabilidad de los procesos ferroviarios y portuarios.

 

En la fase actual del proyecto global se ha perfeccionado la definición de los casos de uso, así como la arquitectura del sistema y las especificaciones tecnológicas. Los socios técnicos están trabajando horizontalmente en el desarrollo de la solución FOR-FREIGHT, cuyo primer prototipo se lanzó a finales de diciembre de 2023 y permitirá realizar pruebas locales en los casos de uso.

 

   Huang ChuangXiong, nuevo Managing Director de COSCO SHIPPING Lines España
   Metro de Madrid confía en Toyota para el desarrollo de su nuevo centro logístico robotizado

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA