Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cristina Martín Lorenzo, CEO de USYNCRO

Logística 4.0 e IA para la toma de decisiones en contextos de incertidumbre

USYNCRO CristinaMartinLorenzo
Cristina Martín Lorenzo, CEO de USYNCRO.
|

En el ámbito de la gestión logística y el transporte, es necesario dar un paso más implementando las nuevas herramientas tecnológicas disponibles. Sin embargo, es comprensible que surjan dudas al respecto. Puede resultar difícil distinguir si nos encontramos en el momento idóneo en nuestro negocio para invertir en tecnología, o debemos esperar a que se pase la moda para tomar una decisión más contrastada. Si además hablamos de IA -que es el ‘hype’ del momento- las inquietudes todavía son mayores. 

 

Ante tal aluvión de información en torno a la digitalización, es comprensible sentirse abrumado, pero también es importante comenzar a procesar su impacto y beneficios. En concreto, la inteligencia artificial es un recurso clave para abordar los desafíos más acuciantes para la gestión logística.

 

Y es que, desde la pandemia, la cadena de suministro mundial se encuentra en constante tensión. Hemos dejado atrás el manido concepto de afrontar un entorno VUCA y nuestro contexto ya no entiende de orden establecido. Vivimos en un entorno BANI (por sus siglas inglés: B de frágil, A de ansiedad, N de no lineal e I de incomprensible), respondiendo al término acuñado por Jamais Cascio para describir este caos casi continuo. 

 

Momentos de estrés sin precedentes como la crisis del Mar Rojo y otros más previsibles como las revueltas en Francia o la problemática con el sector agrícola, repercuten en la inseguridad de la gestión logística y en la percepción de fiabilidad de servicio que ofrecemos al cliente. 

¿Qué puede hacer una empresa para prevenir estos riesgos en la gestión de mercancías? 

 

La tecnología nos ofrece parte de la respuesta para construir cadenas resilientes que se distingan por su anticipación. Y esto sólo es posible desde el análisis de datos de nuestras operaciones. La respuesta está en la combinación de soluciones que faciliten: 

 

- Geolocalización y trazabilidad que permita visibilidad y transparencia entre los actores que participan en nuestra gestión de mercancías. 

- Observación de datos en tiempo real y alertas tempranas ante incidencias nos aportan información para una toma de decisiones ágil y contrastada. 

- Establecimiento de KPI de nuestras operaciones. 

- Implementación de herramientas de análisis que aporten contenido de valor a nuestra toma de decisiones señalando los cuellos de botella, rutas alternativas o cualquiera de los factores que afectan a la gestión de la carga. 

 

Para lograr el éxito (o supervivencia en muchos casos) de nuestra operativa, es vital que consigamos la colaboración entre todos los players de nuestra cadena de suministro. No olvidemos que estas soluciones necesitan de los profesionales para abordar una toma de decisiones ágil y eficiente. 

 

El uso de herramientas inteligentes nos ahorrará tiempo en la gestión de alternativas, pero no sustituirá el conocimiento y la experiencia que aportan las personas. Y es importante recordar que no todas las tecnologías valen para todos. Hay que buscar aquellas que se adecuan a tu negocio y operativa para tomar decisiones en tiempo real basadas en datos. 

 

Por último, automatizando la extracción de datos en momentos de estrés en la gestión de las cadenas logísticas estaremos preparados para afrontar pandemias, atascos, piratas o cualquier reto que tengamos que superar. Y siempre presente: aunque la IA nos sea de utilidad, quien aborda las acciones son los profesionales.

 

¡Sigamos trabajando en crear lazos entre los actores que participamos en la gestión de la cadena de suministro! Sin la proactividad y buena actitud de las personas y la colaboración entre organizaciones, la tecnología no es nada. 

 

Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 37)

 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA