En el entorno geopolítico actual, con desencuentros entre las grandes potencias y ataques constantes a los cargueros en el Mar Rojo entre otras circunstancias, la incertidumbre se ha convertido en la normalidad, lo que exige a los ejecutivos de logística la capacidad y flexibilidad necesaria para asegurar la cadena de suministro en tiempo y coste.
Para poder dar respuesta a estas exigencias las compañías están usando la tecnología de manera que les permita reaccionar de forma rápida y asegurar una cadena de suministro just in time, con la flexibilidad necesaria para poder responder a los retos actuales.
Un elemento para destacar en este momento es, por supuesto, la inteligencia artificial (IA). Ya nadie duda de que esta nueva tecnología en boca de todos ayudará a tomar decisiones informadas y seguras sobre los retos a los que se enfrenta la cadena de suministro a diario. Pero ¿qué significa esto realmente? ¿qué beneficios ofrecerá?
A continuación, algunas de las tareas y procesos en los que la inteligencia artificial puede colaborar de forma importante:
• Optimización de procesos: Las empresas podrán utilizar la IA, por ejemplo, para analizar rápidamente grandes cantidades de datos de los procesos de fabricación, lo que ayudará a identificar patrones, cuellos de botella y flujos de trabajo, y luego trabajará para optimizarlos. Esto puede conducir no solo a una reducción del tiempo de inactividad, sino también a una mejora de la eficiencia y la productividad en general.
• Mantenimiento predictivo: La IA también permitirá la supervisión de equipos en tiempo real, la detección de anomalías y la predicción de posibles fallos. Al identificar los problemas de mantenimiento y los ciclos de vida por adelantado, la IA puede mejorar la vida útil de los equipos y garantizar operaciones más fluidas en todas las instalaciones de la empresa.
• Control de calidad: La IA debería incluso mejorar las capacidades de control de calidad, analizando los datos de sensores, cámaras y otras áreas para identificar adecuadamente los defectos y los desafíos a medida que surgen. Esto permitirá a los equipos de fabricación abordar los problemas con prontitud, lo que significa una reducción de los residuos y una mejor calidad general del producto.
• Evaluación de riesgos y predicciones: Los algoritmos diseñados para analizar datos históricos, eventos actuales e inteligencia de seguridad también se pueden crear utilizando IA para evaluar mejor el riesgo tanto en el presente como en el futuro.
• Monitoreo y alertas en tiempo real: Esta es otra forma en que la IA puede mantener actualizados a los responsables de la toma de decisiones sobre los envíos para que puedan tomar medidas inmediatas y decisivas que beneficien a su empresa.
• Análisis de seguridad: La IA puede analizar datos de diversas fuentes, como cámaras de vigilancia, radares y satélites, para ayudar a detectar anomalías y posibles amenazas a la seguridad.
• Procesamiento del lenguaje natural: Los chatbots y los asistentes virtuales, impulsados por IA, pueden ofrecer información instantánea a cualquier persona en la cadena, lo que significa un acceso más rápido a la información relevante y decisiones más rápidas e informadas.
Claramente, hay innumerables formas en que la IA puede ayudar a mejorar la productividad, la eficiencia y la toma de decisiones gracias a su capacidad para realizar análisis a gran escala de manera precisa y automatizada. Para ello, resulta clave que los responsables corporativos la integren en su operativa diaria como una herramienta que colabora a incrementar la toma de decisiones y la sabiduría humanas, y no como su reemplazo.
Artículo de opinión publicado en el nº292 de Logística Profesional (pág 36)
Comentarios