Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante una jornada sobre el futuro del ferrocarril en Aragón

ALIA presenta su iniciativa de líneas regulares de transporte compartido de mercancías

ALIA F1 jornada FERROCARRIL
A la jornada celebrada en Zaragoza asistieron 250 personas. Fuente: ALIA.
|

ALIA ha celebrado la jornada ‘Nuevos horizontes de transporte en Aragón: elevando el papel del ferrocarril en la movilidad moderna’, en la que debatió sobre la importancia del tren como motor para conectar Europa y lograr una red de transporte sostenible y descarbonizado

 

El acto se celebró en el Patio de la Infanta de Zaragoza y contó con la participación de 250 asistentes, entre los que se encontraban representantes de operadores internacionales, empresas y entidades públicas.

 

Angel Gil ALIA

 

“Los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en materia de transporte son contundentes”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, explicó durante el mismo: “Los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en materia de transporte son contundentes y nos obligan a impulsar su desarrollo”. Además, subrayó “la importancia del impulso coordinado de todos los corredores ferroviarios, la modernización de las vías y la optimización de la intermodalidad para lograr una implantación progresiva y exitosa”.

 

Por su parte, Santiago Coello, CEO de Silos Canfranc, habló de la recuperación de la ruta del maíz, los convoyes de mercancías de cereales desde Francia a España por Canfranc (Huesca) cuando se reabra la histórica línea ferroviaria en los próximos meses, en obras en la actualidad.

 

Líneas regulares  a Francia y Portugal

La asociación aragonesa presentó su iniciativa para promover líneas regulares de transporte compartido de mercancías para todas las empresas que estén interesadas en reservar contenedores, desde Zaragoza a París, y desde Zaragoza a Lisboa y a Oporto, respectivamente.

 

Estas propuestas fueron explicadas por los representantes de las operadoras que las realizarían, Elbers Martijn, Head of Sales Intermodal de LINEAS, en el caso de la línea a París, y Álvaro Yagüe, del área comercial de Medway, quien detalló la propuesta a las ciudades portuguesas. 

 

En el caso de París, se barajan dos viajes semanales de ida y vuelta, de terminal a terminal y con manipulaciones incluidas, que de ponerse en marcha supondrían anualmente una reducción aproximada del 95% en las emisiones de CO2, y en el caso de las líneas a Portugal sería un tren semanal a cada ciudad de ida y vuelta. La petición de vagones se realizaría mediante una plataforma de reservas de blockchain de modo que se aseguraría la transparencia y trazabilidad en tiempo real de los movimientos de mercancías. 

 

“Esta jornada ha sido para dar a conocer estas  propuestas de partida y estudiar los costes, ahora veremos el volumen de demanda de las empresas y si es viable su puesta en marcha, y en todo caso nos sirve para recabar información de mucha utilidad para el futuro o para otras iniciativas”, señaló Ángel Gil

 

La sesión también dio voz a empresas referentes aragonesas. Enrique Berges, responsable de transporte en Iberia de SAICA; César Hernández, Site Manager de la planta de Amazon en Zaragoza; Javier Bretos, director de Logística en Pikolin y Ángel Gil, gerente de ALIA, debatieron en una mesa redonda sobre los principales desafíos para las empresas en cuanto a las cargas ferroviarias

 

La red de corredores española y europea se trató en la última mesa redonda, en la que estuvieron presentes Salvador Galve, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) y presidente de la Alianza de Corredores; José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, y Josep Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo

 

En la jornada también participaron Miguel Ángel Anía, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, y Raquel Campos, directora general de Planificación Estratégica y Logística

 

   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril
   ALIA destaca la fuerza del sector logístico en Aragón y el aumento de la competitividad

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA