Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las perspectivas para 2024 son inciertas

Se prevé la reducción del comercio mundial un 5% al cierre de 2023

Comercio
En 2023 aumentaron significativamente las medidas restrictivas para el comercio. Fuente: UNCTAD.
|

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) pronostica un descenso del 5% del comercio mundial en 2023, con una contracción estimada de 1,5 billones de dólares, hasta situarse por debajo de los 31 billones, unas cifras alejadas del récord de 2022. 

 

En su informe Global Trade Update, del pasado 11 de diciembre, el organismo anuncia que las perspectivas para 2024 siguen siendo “muy inciertas y, en general, pesimistas” debido a las actuales tensiones geopolíticas, la escalada de la deuda y la fragilidad económica generalizada.

 

Otros elementos que pesan sobre el comercio son la menor demanda en los países desarrollados, el reducido nivel de comercio en Asia Oriental, el repunte de las medidas restrictivas para el comercio, la volatilidad de los precios de las materias primas y el hecho de que de las cadenas de suministro son más largas y complejas, especialmente entre China y Estados Unidos.

 

Sin embargo, el informe señala algunas tendencias positivas en 2023. Entre ellas, un ligero aumento de los volúmenes comerciales, lo que sugiere una notable resistencia a la baja de la demanda mundial de importaciones, y un incremento de 500.000 millones de dólares en el comercio de servicios. Este sector crecerá un 7% en 2023 gracias, en parte, a que la recuperación de la Covid-19 en el sector servicios se ha extendido más en el tiempo.

 

Además, algunas economías en desarrollo, en particular México y los países de Asia Oriental, han tenido oportunidades de una mejor integración en las cadenas de suministro globales que han sido afectadas por motivos geopolíticos.

 

El informe muestra que los patrones del comercio mundial están cada vez más influenciados por la geopolítica, ya que los países prefieren socios comerciales que estén alineados políticamente, una tendencia denominada friend-shoring. Esta tendencia se ha acentuado desde finales de 2022. Al mismo tiempo, la proximidad geográfica en el comercio internacional, nearshoring o far-shoring, se ha mantenido relativamente estable.

 

También destaca un marcado aumento de la concentración del comercio. “Ha habido una disminución general en la diversificación de los socios comerciales, lo que indica una concentración del comercio mundial en las principales relaciones comerciales”.

 

Aumento de las restricciones

Existe un aumento significativo en 2023 de las medidas restrictivas para el comercio, especialmente las medidas no arancelarias (MNA). Según el informe, este aumento se debe tanto al resurgimiento de las políticas industriales como a la necesidad imperiosa de que los países cumplan sus compromisos climáticos. Estos factores han impulsado a los países a favorecer políticas que apoyan a las industrias nacionales y reducen la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras.

 

Otro informe reciente del organismo, ‘Trade regulations for climate action’, identificó 2.366 MNA relacionadas con el cambio climático que afectan al 3,5% de todos los bienes potencialmente comercializables y abarcan el 26,4% del comercio mundial.

 

“Se prevé que estas políticas que priorizan el desarrollo interno impedirán el crecimiento del comercio internacional”, señala el Global Trade Update.

 

El informe presenta un panorama desigual en los distintos sectores económicos. Muestra un descenso en 2023 para los equipos de oficina y comunicación (-17%), los textiles (-13%) y las prendas de vestir (-11%). Por el contrario, los vehículos de carretera y el material de transporte registran tasas de crecimiento del 13% y el 25%, respectivamente. Sin embargo, la tendencia anual positiva de estos sectores fue menor en el tercer trimestre de 2023.

 

De cara a 2024, el sector de las materias primas se enfrenta a una continua incertidumbre debido a los persistentes conflictos regionales y tensiones geopolíticas. Se prevé que la creciente necesidad de tener acceso a minerales críticos, vitales para la transición energética, aumente la volatilidad de estos mercados.

 

   Contribución tecnológica en la gestión del comercio internacional y las finanzas aplicadas a la cadena de suministro
   Se prevé una vuelta a la normalidad del volumen del comercio de mercancías a medio plazo en la segunda mitad de 2023

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA