Tenemos que superar el miedo y la duda ante el uso de la tecnología. Los beneficios que conlleva la digitalización son claves para la competitividad logística.
Según datos de las Naciones Unidas, un 20% de los gastos vinculados al transporte están relacionados con ineficiencias. Partimos de una operativa basada en procesos manuales y, además, descoordinados entre los distintos actores. Debemos recurrir al uso de la tecnología para reducir estos problemas, pero también para aportar valor desde la transparencia.
Mientras escribo estas líneas, el orden internacional continúa enfrentándose a estados de gran incertidumbre. Conflictos bélicos como los que estamos viviendo, nos dirigen al caos económico y de ahí a la necesidad acuciante de ‘controlar’ al máximo nuestra gestión logística y ¡nuestros números! Para ello, son necesarias herramientas que den visibilidad y fomenten la colaboración de nuestra cadena de suministro.
Una tecnología como blockchain logra estas características sumando la garantía de inmutabilidad en la documentación compartida y, por lo tanto, mayor confianza en la operación.
Desde Usyncro tenemos un claro caso de uso en el ámbito bancario, por ejemplo, entidades como BBVA revisan sus condiciones de financiación para operaciones de comercio exterior que emplean tecnología blockchain. También es posible reducir las primas por parte de las aseguradoras gracias a esta visibilidad de la carga en tiempo real y de forma descentralizada.
Hay que recordar que tecnología por tecnología no es la respuesta. Siempre pensemos en su utilidad y repercusión en el negocio. La agilidad y la eficiencia acortando tiempos, impacta directamente en nuestro ajustado margen económico y, en consecuencia, en la cuenta de resultados de la actividad logística.
En ese sentido, una solución tecnológica concebida para coordinar la actividad entre actores como pueden ser los Corredores Digitales entre España y Latinoamérica aporta: seguridad, accesibilidad y confianza. Además, afecta positivamente a:
No es una lista corta de beneficios. La tecnología permite que un proceso que hasta ahora podía implicar de 20 a 50 gestiones incluyendo documentación manual, se resuelva digitalizando y compartiendo la información en el mismo espacio virtual con todos los actores que intervienen. Y eso, es dinero.
Artículo de opinión publicado en el nº288 de Logística Profesional (pág 32)
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios