Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Une a organizaciones, empresas e instituciones de Galicia y el norte de Portugal

Digital CoLogistics, el proyecto para la transformación de la Eurorregión en el polo Logístico de la Europa Atlántica

Digital CoLogistics
Pretende impulsar la digitalización de la logística. Fuente: Digital CoLogistics.
|

La Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) encabeza el proyecto europeo Digital CoLogistics, presentado en el Puerto de Vigo. Esta iniciativa está financiada con el programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) y ha unido a organizaciones empresariales, instituciones y empresas de Galicia y el norte de Portugal para impulsar la digitalización de la logística en la Eurorregión mediante el uso de big data, atraer inversiones y oportunidades de negocio y reducir la huella de carbono de las empresas del sector. 

 

Para optimizar el rastreo en tiempo real de las mercancías, reducir costes y tiempos de entrega, entre otros aspectos, se creará un grupo de trabajo formado por personas expertas. Además, se diseñará un programa formativo dirigido al personal de la función logística, se pondrá en marcha un Observatorio de la competitividad y se elaborará un catálogo digital de suelo logístico para fomentar nuevas inversiones en la Eurorregión. Todo ello para convertir a Galicia y al norte de Portugal en el hub logístico de la Europa Atlántica

 

Jorge Cebreiros CEP

 

Vamos a fomentar la logística como un elemento estratégico de nuestras empresas”, Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra.

 

Jorge Cebreiros, presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP), declaró: “Digital CoLogistics rompe estereotipos: Galicia y el Norte de Portugal vamos a fomentar la logística como un elemento estratégico de nuestras empresas. La idea es que podamos irnos fuera y decir que nuestra Eurorregión tiene un potencial como ninguna otra”. El presidente puso en valor el compromiso de todas las entidades que forman parte del proyecto, al que se refirió como “un reto de la colaboración en el ámbito de la logística”.
 

Carlos Botana Puerto de Vigo

Es una gran oportunidad para el sector porque el futuro está en la descarbonización, en la digitalización y en la logística inteligente”, Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo.

 

Por su parte, Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, subrayó: “Digital CoLogistics es una gran oportunidad para el sector porque el futuro está en la descarbonización, en la digitalización y en la logística inteligente”. En este sentido, destacó el asesoramiento que ofrece la Oficina de cambio climático del puerto vigués, para ayudar a las empresas y que “nos va a permitir ser más competitivos, más eficientes y a reducir los costes de la logística”. Además, hizo hincapié en que “la única forma de fortalecernos es a través de la colaboración público-privada”. 

 

Este proyecto europeo, matriz que ha dado lugar a esta evolución, fue promovido y liderado por la Confederación Empresarial de Pontevedra, y permitió crear la primera estructura de colaboración logística de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Hace poco más de un año, sus socios firmaban, también en el Puerto de Vigo, un protocolo de intenciones que permite la puesta en marcha de Digital Cologistics, en el marco de la nueva convocatoria del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP).

 

Miembros del proyecto

Además de la CEP, los socios gallegos del proyecto son la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta de Galicia; la Autoridad Portuaria de Vigo (APV), el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y el Clúster da Función Loxística de Galicia

 

Por el norte de Portugal, los socios son la Associação Empresarial de Portugal (AEP) la Administração dos Portos do Douro, Leixões e Viana do Castelo (APDL) y la Câmara Municipal de Famalicão

 

Todos los socios repiten con respecto a este proyecto, con la excepción de la adhesión del clúster gallego.

 

   La Xunta de Galicia remarca el valor de la logística para el crecimiento internacional de su tejido productivo
   La Xunta de Galicia financiará al Clúster da Función Loxística de Galicia para el fomento del Corredor Atlántico

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA