Permitirá conectar Vigo con la red de autopistas ferroviarias de la península, facilitar la salida de vehículos de las carreteras y fomentar la captación de diferentes mercancías.
Los principales grupos de mercancía del pasado año fueron los automóviles (999.022 tn y +1,75%), la pesca congelada (668.577 tn y +18,4%), los metales (384.743 tn y +13,4%), la fruta (286.264 tn y +24,4%) y el cemento (260.036 tn).
Manifiestan que están prestando su servicio en un escenario deficitario o a pérdidas, por lo que exigen medidas urgentes y efectivas para restablecer la situación y poder seguir trabajando a corto plazo.
Este puerto gallego cuenta con cerca de una treintena de almacenes frigoríficos, con una capacidad de almacenamiento superior a los 800.000 m3 que juegan un papel fundamental como referente de la pesca fresca y congelada a nivel mundial.
En el marco del mismo se va a crear un grupo de trabajo formado por personas expertas, se diseñará un programa formativo dirigido al personal de la función logística, se pondrá en marcha un Observatorio de la competitividad y se elaborará un catálogo digital de suelo logístico.