El Puerto de Vigo registró un aumento del 18% en el tráfico en 2024, alcanzando las 5.688.579 toneladas, lo que supone un incremento cercano a las 900.000 toneladas, superando las previsiones iniciales. El pasado año, se movieron 885.315 toneladas de mercancía más que en 2023. En cuanto a la mercancía general, la más importante por su elevado valor económico, que cierra con un crecimiento de 939.178 toneladas con respecto a 2023, un 22% más.
Entre las principales mercancías de 2024 destacan las procedentes del sector de la automoción, ya que, a los más de 657.000 coches movidos durante el pasado año (654.591 en 2023), hay que sumarles 221.305 toneladas de tráfico de piezas auto con destino a Brasil y Argelia, lo que ha supuesto un incremento del +83,9%, y refuerza el posicionamiento de Bouzas como terminal de coches destacada del Atlántico peninsular, encabezando este tráfico a nivel nacional junto a Barcelona.
Por ello, la logística de la automoción se ha convertido en un eje estratégico para la entidad. Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, señala que quiere erigirse en “un hub nacional de la automoción” gracias a una terminal verde con buques híbridos, eléctricos y a gas, que disponen, además, de un suministro semanal de BIO GNL.
“Los combustibles ecológicos son la joya de la corona hasta disponer de hidrógeno”, añade Botana. El presidente se muestra muy satisfecho por el balance del año y en el que también espera el crecimiento del valor industrial de la mercancía que mueve en sus muelles, que en 2023 ascendió a 19.388 millones de euros.
Otra mercancía destacada durante el pasado año han sido los contenedores, que rozan los 300.000 TEUS movidos (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), es decir, un 31,6% más que en 2023; o las UTIS (Unidades de Transporte Intermodal), vinculadas, en su mayoría, al sector de la automoción, que se han visto incrementadas en más de un 100%, lo que demuestra el buen funcionamiento de las autopistas del mar.
En cuanto a la pesca, el puerto ha movido cerca de un millón de toneladas en 2024, más que el consumo de toda España, entre pesca fresca, congelada y en conserva.
En el top five de los principales grupos de mercancía del pasado año se encuentran los automóviles (999.022 tn y +1,75%); la pesca congelada (668.577 tn y +18,4%); los metales (384.743 tn y +13,4%); la fruta (286.264 tn y +24,4%) y el cemento (260.036 tn).
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios