Albert Heijn contará con un nuevo Home Shop Center en Barendrech (Países Bajos) que gestionará 45.000 pedidos semanales y ha sido automatizado gracias a su colaboración con Swisslog. El centro cuenta con un sistema compacto para almacenamiento y picking de piezas pequeñas Autostore que permite, por ejemplo, que productos pequeños rueden automáticamente por una red de raíles para acabar en las cajas de la compra que se entregan a domicilio.
Marit van Egmond, consejera delegada de Albert Heijn, subraya: “Como mayor empresa de supermercados e-commerce en el país, estamos comprometidos con la innovación, el crecimiento y la sostenibilidad. Para ello, buscamos continuamente las últimas tecnologías para trabajar de forma más inteligente y eficiente. Estoy orgullosa del nuevo paso que estamos dando en nuestro HSC de Barendrecht, que nos permitirá seguir creciendo con el comercio electrónico y hacer frente también a la dificultad para encontrar profesionales que puedan cubrir este tipo de puestos de trabajo”.
Para el llenado automatizado de las cajas de comestibles, la compañía está desplegando un sistema a partir de robots y cubetas para recoger rápidamente los productos perecederos. Este proyecto incluye la creación de un centro de preparación de pedidos automatizado, destinado a la entrega directa a domicilio. El nuevo centro incluye varios procesos, como la reserva, el almacenamiento, la clasificación y la carga mediante el sistema de transporte modular y flexible para cargas ligeras.
El centro cuenta con QuickMove, la integración del software SynQ, así como la implantación de AutoStore, un sistema robotizado de almacenamiento y preparación de pedidos. Unos 300 robots con un total de 45.000 cubetas se moverán a alta velocidad por el nuevo HSC para recoger los pedidos de alimentación para los clientes, lo que aligerará el trabajo de los empleados. En este nuevo centro, personas y la tecnología trabajan codo con codo, por ejemplo, los operarios completan los pedidos añadiendo productos frescos.
Swisslog sigue colaborando con la compañía en la asistencia técnica y la optimización, gracias a la presencia in situ de un equipo especializado que detecta posibles fallos, analiza los datos y mejora los procesos en caso necesario.
Además de innovador, el centro también es sostenible. Como todas las demás instalaciones de la compañía, el edificio es completamente libre de gas y recibirá la certificación BREEAM gracias a diversas soluciones energéticas sostenibles. Cuenta con 5.400 paneles solares, una cámara frigorífica de bajo consumo, iluminación LED de bajo consumo y una bomba de calor para el sistema de climatización de las oficinas. Con 63 puntos de recarga, también está preparado para la transición a la conducción eléctrica.
El centro empezará pronto a gestionar los pedidos de los clientes de esta nueva forma. Mientras tanto, ya ha comenzado la construcción del próximo HSC automatizado, cuya inauguración está prevista para mediados de 2024 en Zwolle (Países Bajos).
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios