Ofreció en su stand una experiencia inmersiva 3D con su cartera de productos de temperatura controlada, mostrando cómo ayudan a garantizar la frescura y la calidad, al tiempo que reducen los costes y los tiempos de ejecución de pedidos.
La solución incorpora la inteligencia sincronizada del software SynQ de Swisslog, que proporciona funciones de ejecución de almacén, flujo de materiales y sistema de control de automatización en una única plataforma modular.
Mostrará soluciones que ayudan a la industria a adaptarse y desarrollarse en cuatro segmentos clave: alimentación y bebidas, distribución, moda - accesorios y productos de gran consumo.
Bajo el control del WMS SynQ, el proyecto consiste en dos rejillas Autostore situadas una al lado de la otra y conectadas por una cinta transportadora: una para productos a temperatura ambiente y la otra para productos frescos con dos módulos de congelados.
Es una de las primeras instalaciones de Swing Port en España, una innovación que la compañía denomina flying AutoStore y en la que, en todo el espacio ocupado por la solución, el suelo queda libre lo cual implica mucho espacio extra para aprovechar.
Realizará una demostración en directo del sistema AutoStore para el almacenamiento y la recuperación automatizados del que es uno de los principales integradores, con más de 400 proyectos en todo el mundo.
Cuenta con una gran experiencia en el sector, incluyendo una sólida formación en software y profundos conocimientos en logística y robótica.
El proyecto incluye un sistema de almacenamiento y recuperación automatizado (ASRS) capaz de almacenar más de 31.000 palés, que funciona con el software WMS SynQ de Swisslog.
Incluye cinco transelevadores Vectura con robots de paletización y despaletización KUKA; un sistema transportador de palets ProMove; y un sistema de transporte para cargas pequeñas.
En el stand de la compañía, los asistentes podrán ver cómo las soluciones de automatización innovadoras pueden mejorar la eficiencia, reducir los errores y crear un entorno de trabajo más dinámico.
El centro cuenta con QuickMove, la integración del software SynQ, así como la implantación de AutoStore, un sistema robotizado de almacenamiento y preparación de pedidos. Unos 300 robots con un total de 45.000 cubetas se moverán a alta velocidad por el nuevo HSC. .
El almacén de gran altura contará con más de 11.100 ubicaciones de almacenamiento atendidas por tres transelevadores Vectura que gestionarán palés de doble profundidad, con una altura operativa de 33 metros y 228 metros con el sistema ProMove.
Como nuevo director general, su principal objetivo estratégico será mejorar la experiencia del cliente y reforzar las relaciones de la empresa con sus clientes y socios.
Su participación en la feria incluye soluciones en innovación logística y tecnológica como el sistema ACPaQ, la solución robotizada que paletiza cajas multiformato y que es la fuerza impulsora detrás del centro de distribución de dm-droguerie markt en Wystermark, en Berlín (Alemania).
La compañia busca garantizar el desarrollo de la oferta y la presencia del grupo manteniendo la continuidad. Asimismo, amplía su equipo en España como parte de su plan de crecimiento.
Así se desprende de las conclusiones que los representantes de Element Logic, GXO, Jungheinrich, Ulma Handling Systems y Swisslog dieron a conocer durante su participación en la mesa redonda: ‘¿Cómo es una automatización lógica?’ moderada por la directora de Logística Profesional, Alejandra Cabornero, durante Pick&Pack 2023.
También dará a conocer en su stand el cambio de marca de la empresa, lanzado en marzo de este año para reflejar su posición de liderazgo en el mundo digital y dinámico de la automatización intralogística.
La automatización de almacenes y centros de distribución es sinónimo de eficiencia, flexibilidad y agilidad, sobre todo en un sector tan competitivo como el de la alimentación y bebidas.
La marca estrena ahora un nuevo diseño de logotipo optimizado para la era digital. Se basa en los puntos fuertes del logotipo existente que ha servido a Swisslog prácticamente sin cambios durante los últimos 25 años.
Revelará en el stand D301 del Pabellón 3 de IFEMA los días 26 y 27 de octubre sus soluciones robotizadas y basadas en datos para transformar los almacenes y centros de distribución y convertirlos en edificios más eficientes, flexibles y ágiles.