SSI Schaefer realizará la ampliación y mejora del rendimiento del almacén automático de Tiffosi en Trofa (distrito de Porto, Portugal) que construyó y puso en marcha en una primera colaboración entre ambas compañías. De esta manera se añadirá un área para la manipulación de artículos de vestir oversize y no plegados.
La actuación original consistió en la instalación de doce pasillos de miniload, con capacidad para el almacenamiento de 84.000 cajas de cartón, además de un sorter de clasificación Split tray y 1,4 km de conveyors para conectar las distintas áreas del almacén. El software WAMAS Lighthouse proporciona un panel de control centralizado con información actualizada sobre los indicadores logísticos predefinidos.
El clasificador push y los miniloads existentes para cajas estándar almacenaba las cajas de medida no estándar en ubicaciones convencionales y fue configurado para almacenar artículos planos de tamaño reducido. Desde la puesta en marcha del almacén se produjo un gran aumento en el volumen de productos oversize y accesorios, lo que ha llevado a idear una solución que agilice su manipulación de forma eficiente.
El objetivo es reducir los tiempos, la necesidad de mano de obra y los errores en la preparación de pedidos de este tipo de artículos. Para ello, se han proyectado siete nuevos miniloads, con capacidad para almacenar hasta 60.000 cajas con artículos oversize, y un sorter tipo pusher, el clasificador más eficaz para la preparación de artículos plegados, oversize, zapatos, bolsos, abrigos y complementos, con un total de 300 destinos.
En la solución propuesta por el operador, todos los sistemas están interconectados mediante transportadores continuos que optimizan el almacenamiento y proporcionan un backup para la preparación en el sorter inicial. Además, según las prioridades y la carga de trabajo, se puede balancear el trabajo entre el sistema nuevo y el anterior.
La ampliación incluirá también nuevas estaciones de valor añadido y rampas de expedición, con lo que la capacidad de preparación de pedidos alcanzará las 15.000 unidades por hora entre los dos sistemas.
Uno de los principales retos a los que se enfrenta la compañía con esta actuación es la necesidad de llevar a cabo la nueva instalación sin alterar el ritmo de trabajo actual. El almacén registra un ritmo de actividad muy alto, que debe sufrir las mínimas interrupciones durante la ejecución del proyecto de expansión.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios