El objetivo es reducir los tiempos, la necesidad de mano de obra y los errores en la preparación de pedidos de este tipo de artículos. Para ello, se han proyectado siete nuevos miniloads, con capacidad para almacenar hasta 60.000 cajas con artículos oversize, y un sorter tipo pusher.
Las marcas y los minoristas que contraten este servicio sólo tienen que enviar sus productos a la red de 12 almacenes de Zalando, y ZEOS se encarga del resto. Un único proceso de integración les permite acceder a más de 40 empresas de transporte, y 160 opciones de entrega y devolución localizadas en 23 mercados europeos.
La compañía ha preparado los recursos necesarios para afrontar esta campaña, como el reclutamiento de nuevos profesionales en diferentes áreas, así como su capacitación para poder incrementar la productividad.
Permitirá en torno a 300 salidas, con una velocidad media de 8.000 artículos por hora y clasificando tanto en el interior como el exterior, con lo que conseguirá multiplicar el número de destinos.
Incrementa la frecuencia y rapidez de las entregas, mejora la logística inversa y da cabida al comercio electrónico muy presente en la actualidad.
Los robots móviles favorecen la cooperación entre personas y máquinas. Cuentan con hasta ocho estaciones de almacenamiento intermedio, pueden realizar entre 35 y 45 ciclos dobles por hora y cubren áreas de almacén de hasta casi diez metros de altura.
Las marcas que apuesten por el metaverso podrían generar más del 5% de sus ingresos a través de actividades virtuales en un plazo de cinco años.