iF Lastmile ha celebrado la primera edición de ‘iF Fashion Forum’, una cita en la que marcas y expertos en el metaverso analizaron cómo esta nueva realidad digital puede cambiar el futuro de la moda. Y es que el metaverso abre un inmenso abanico de oportunidades en el mundo de la moda, desfiles virtuales, tiendas sin límites de horarios ni de stock e incluso colecciones en NFT. La edición ha reunido a más de 60 profesionales de reconocidas firmas.
Entre las principales conclusiones del encuentro se destacó la necesidad de que el sector evolucione y empiece a construir contenido para este universo, dado que está llamado a ser una ventana de interacción imprescindible con el cliente. Junto a ello, destacaron que abre también múltiples posibilidades para impulsar vías de negocio alternativas.
Según el informe State of Fashion Technology Report 2022, elaborado por la consultora McKinsey, las marcas de moda que apuesten por la innovación y la comercialización en el metaverso podrían generar más del 5% de sus ingresos a través de actividades virtuales en un plazo de cinco años.
En este marco, Galo de Reyna, fundador y Co-CEO de iF Lastmile, abordó cómo puede influir el metaverso en el desarrollo de la logística en general, y en la gestión de las devoluciones en particular. “El metaverso mejorará la trazabilidad de la cadena de suministro y su incidencia en el desafío actual que tiene esta operativa desde el punto de vista de la sostenibilidad”, aseguró.
Los expertos allí reunidos coincidieron en que el metaverso puede ser una palanca de cambio ante el desafío de reducir el impacto medioambiental y social que se plantea actualmente en el mundo de la moda.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios