Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Es parte de la agenda ESG de ambas compañías

DHL Supply Chain y Mondelez amplían su colaboración con cuatro vehículos eléctricos refrigerados para la distribución

DHL Mondelez
La flota eléctrica de este proyecto está impulsada por mujeres conductoras. Fuente: DHL Supply Chain.
|

DHL Supply Chain y Mondelez han incorporado cuatro nuevos vehículos eléctricos refrigerados a su red de distribución para el transporte de la gama de chocholates que requieren temperaturas entre 10º y 20º a lo largo del trayecto. Estos vehículos se suman a los dos modelos eléctricos tradicionales que ya formaban parte de su flota. La iniciativa forma parte del compromiso que tienen con alcanzar las cero emisiones en sus operaciones que está en su agenda ESG.

 

Ambas compañías mantienen una larga alianza que en Brasil suma ya 18 años. Además de operar la logística en las fábricas de Curitiba (PR) y Vitória de Santo Antão (PE), la empresa también es responsable de las operaciones de almacén en Viana (ES) y del LLP (Lead Logistic Partner) en Barueri (SP).

 

Marcelo Linhares, director de Operaciones del sector Consumo de DHL Supply Chain en Brasil, explica: “DHL Supply Chain y Mondelez, tanto a nivel mundial como local, están comprometidos con una mayor adopción de prácticas ESG, con la reducción del impacto ambiental como máxima prioridad. El Grupo DHL incluso tiene la meta de reducir a cero sus emisiones para 2050. En ese sentido, ya teníamos vehículos eléctricos en nuestra operación, pero esta será la primera vez que vamos a utilizar el modelo eléctrico refrigerado. Este movimiento abre posibilidades para este y otros proyectos”.

 

Los vehículos eléctricos refrigerados, del tipo VUC, realizan entregas en la región metropolitana de Louveira (interior de São Paulo), con temperatura monitoreada durante todo el trayecto. En promedio, por mes, se realizan 40 entregas a cerca de 20 minoristas y distribuidores en un radio de hasta 75 km. El vehículo es 100% eléctrico, tiene 150 km de autonomía, capacidad para tres toneladas de carga, no emite gases, y además tiene las ventajas de estar exento de restricciones de tránsito, ser silencioso y presentar bajas vibraciones. La estimación es reducir las emisiones en torno a un 38% con el uso de seis vehículos (cuatro refrigerados y dos tradicionales).

 

Por su parte, Gleydson Pereira, gerente de Compras e Innovación de Mondelez, afirma: “El uso de vehículos eléctricos en nuestra flota es una de las iniciativas para cumplir con nuestro compromiso público y global de ser net zero para el 2050, comenzamos con un piloto en el 2022 y en vista de los resultados alcanzados tomamos la decisión de expandirnos, estamos aprendiendo mucho con el proceso y se están estudiando otras iniciativas sostenibles para implementarlas en 2023”.

 

La flota de este proyecto está impulsada por mujeres conductoras, parte del programa ‘Mujeres en la Carretera’, que tiene como objetivo promover una mayor diversidad de género en el área de Transporte. Ana Paula Leite, conductora de DHL Supply Chain, destaca: “Conducir un camión y hacer entregas me hace feliz y agradecida, porque puedo motivar a otras mujeres a ejercer la profesión. Me siento privilegiada de ser parte de DHL Supply Chain y estar al mando de un vehículo eléctrico representando a la empresa para la que trabajo, más aún con Mondelez apoyando la inclusión de la mujer al volante”. 

 

Amplia flota eléctrica

Además de estas entregas verdes, la flota sostenible de la compañía logística cuenta con más de 100 vehículos eléctricos en los modelos VUC, camión semipesado y vehículos utilitarios eléctricos. Se realizan entregas verdes en las regiones metropolitanas de São Paulo, Campinas y Río de Janeiro. También utiliza bicicletas para envíos urbanos de bajo volumen, embalaje frío reutilizable, montacargas y otros equipos eléctricos en sus almacenes y cuenta con un centro de distribución con una planta solar en el techo que genera casi toda la energía que consume.

 

La compañía es hoy uno de los operadores logísticos con la mayor flota de vehículos eléctricos de carga de Brasil, con una flota cero emisiones, incluyendo las emisiones indirectas del consumo eléctrico, ya que las neutraliza comprando energía limpia del mercado, o incluso con iRECs (Certificado de Energía Eléctrica). Su estructura también incluye una Matriz de Transporte en Jandira (Gran São Paulo), que une la Torre de Control y el Hub Nacional de Consolidación para carga fraccionada en el mismo lugar - con aproximadamente 190 mil m2 de área, 40 mil m2 de almacén y 130 puntos de embarque, además de más de 20 sucursales propias en todo Brasil.
 

   DHL Supply Chain apuesta por Latinoamérica con una inversión de 500 millones de euros en 5 años
   Agustín Croche, nuevo CEO para Latinoamérica, y Javier Bilbao, CEO para Asia Pacífico, de DHL Supply Chain

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias