Jungheinrich ha anunciado la adquisición de la totalidad de Magazino, especialista en robótica con sede en Múnich (Alemania). Se hace así con todas las acciones en manos de los fundadores, así como de los anteriores copropietarios, a.o. Cellcom, Fiege Logistik y Körber.
Magazino seguirá creciendo como empresa independiente dentro del Grupo Jungheinrich y, en particular, aprovechará la red mundial de ventas y servicios del Grupo. La empresa seguirá bajo la dirección de los cofundadores Frederik Brantner y Lukas Zanger, así como del Dr. Moritz Tenorth.
Para Jungheinrich, la adquisición total de Magazino es otro paso estratégicamente importante para reforzar su experiencia en automatización. Fundada en 2014, Magazino emplea a unas 130 personas y cuenta con uno de los mayores equipos de desarrollo de robótica móvil de Europa.
Lars Brzoska, presidente del Consejo de Administración de Jungheinrich, apunta: “Llevamos varios años trabajando estrechamente con Magazino, estamos a la par y nos comunicamos bien. La química es sencillamente perfecta. Ahora damos el siguiente paso lógico en nuestra cooperación y adquirimos Magazino en su totalidad. Magazino es una empresa de éxito con una muy buena dirección y expertos de primera línea en el mercado. Cuenta con competencias de software sobresalientes y ha desarrollado soluciones que tienen el potencial de dar forma al futuro de la intralogística a largo plazo. En el Grupo, aprovecharemos estas competencias para impulsar conjuntamente el desarrollo de soluciones innovadoras de automatización y robótica”.
La empresa ofrece una potente plataforma tecnológica que permite a los robots logísticos operar también en un entorno mixto hombre-máquina. Como resultado, los robots son capaces de navegar de forma inteligente por el almacén, así como de recoger y transportar selectivamente los objetos necesarios. El sistema y los robots de Magazino ya se utilizan en almacenes de varios clientes industriales, minoristas en línea y proveedores de servicios logísticos. El software de control para robots en entornos logísticos complejos también está ya integrado en la EAEa de Jungheinrich, una carretilla elevadora baja totalmente automatizada que se presentó inicialmente en la feria intralogística LogiMAT de este año.
Para Jungheinrich, la fusión es una incorporación ideal como parte de la expansión de su negocio con vehículos automatizados y autónomos. En el futuro, la experiencia en software y desarrollo de Magazino se integrará aún más estrechamente en el desarrollo de productos de Jungheinrich.
Por su parte, Frederik Brantner, CEO y cofundador de Magazino, indica: "La necesidad de automatización de almacenes crece constantemente. Al dirigir robots en este complejo entorno, hemos desarrollado una experiencia única que queremos seguir ampliando. Queremos agradecer a nuestros anteriores inversores la confianza que han depositado en nosotros y los muchos años de fructífera colaboración. Nos han apoyado estratégica y financieramente hasta la fecha y han contribuido significativamente al desarrollo de nuestro negocio. Juntos hemos sentado las bases para el siguiente capítulo de la exitosa historia de Magazino. Con Jungheinrich seguiremos ampliando nuestro liderazgo tecnológico en intralogística y expandiéndonos internacionalmente”.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios