Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A análisis por DHL en su libro blanco ‘Delivering Next-Level Healthcare’

6 tendencias del sector sanitario y cómo afectan a la cadena de suministro

Dhl 20230628 DHL LSH WP image red
Revela 8 aspectos clave a tener en cuenta al preparar la cadena de suministro del futuro. Fuente: DHL.
|

DHL ha publicado el libro blanco ‘Delivering Next-Level Healthcare’ que identifica las 6 tendencias que están transformando el sector sanitario: sanidad centrada en el paciente, terapias avanzadas, tecnologías digitales, nuevos ecosistemas industriales, soluciones sostenibles y resiliencia. El documento muestra cómo estas afectan a las cadenas de suministro y ofrece sobre soluciones y mejores prácticas para la prestación de servicios en este sector tan crítico.
 

Claudia Roa, presidenta del Sector Sanitario en DHL Customer Solutions & Innovation, explica: “Las terapias revolucionarias reflejan el ritmo acelerado del progreso médico y sientan las bases para un cambio transformador en las ciencias de la vida y la prestación de asistencia sanitaria con modelos centrados en el paciente, tecnologías digitales y prácticas respetuosas con el medio ambiente. Esto impulsa la aparición de nuevos ecosistemas empresariales. El futuro nos depara un cambio de paradigma, ya que la asistencia sanitaria del siguiente nivel requiere la creación de cadenas de suministro sanitarias también del siguiente nivel”.

 

Aumento de la individualización del sector sanitario

La atención sanitaria centrada en el paciente muestra que la conexión entre la fabricación de productos farmacéuticos y los usuarios finales exige unas relaciones más estrechas y receptivas. Por ejemplo, la forma en que las personas buscan, eligen y acceden a los tratamientos está cambiando. Un 90% de los consumidores de la generación Z investiga en internet los costes y las opciones de atención sanitaria antes de visitar presencialmente a un médico.

 

Además, el desarrollo de ensayos clínicos ha experimentado un cambio, ya que el 89% de los patrocinadores utilizan la tecnología para permitir un modelo descentralizado en al menos uno de sus ensayos clínicos, lo que se traduce en una mayor retención en comparación con los estudios que requieren la asistencia a la clínica. En este caso, el menor ‘movimiento de personas’ será sustituido por un mayor envío de productos farmacéuticos a un número de destinos más diversificado.

 

Las tendencias demográficas e industriales también están impulsando el cambio en el segmento de la salud de los consumidores. La presión sobre el gasto público en sanidad, el envejecimiento de la población y el creciente interés de los consumidores por la salud y el bienestar contribuyen a una previsión de crecimiento del 12% de aquí a 2025. Además, están surgiendo nuevos modelos de servicios y de suscripción de productos, aumentando el volumen de ventas del comercio electrónico y las nuevas categorías de productos. Todo ello genera necesidades adicionales en materia de cadena de suministro y logística.

 

También destaca el crecimiento de nuevos enfoques terapéuticos, incluidos los productos biofarmacéuticos y la medicina basada en terapias génicas. Se prevé que el mercado de estas terapias pase de unos 5.000 millones de dólares en 2012 a casi 37.000 millones en 2027. Además, los productos biofarmacéuticos son delicados y caros, por lo que deben manipularse con cuidado en todas las fases de la cadena de suministro. Por ello, la industria farmacéutica invierte, por ejemplo, más de 17.000 millones de dólares al año en la logística de la cadena de frío. Esto ha dado lugar a una diversa gama de servicios que abarca envíos que requieren temperaturas tan bajas como los -196º para productos ultracongelados.

 

Soluciones logísticas diferentes para cada ámbito

Las tendencias están reconfigurando el sector sanitario en diversos ámbitos, como el campo de los dispositivos médicos, la propia atención sanitaria, los productos farmacéuticos, los ensayos clínicos y las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. 

 

Estas transformaciones plantean exigencias nuevas y a veces variables a las cadenas de suministro sanitarias, ya sea introduciendo complejidad en los procesos existentes o haciendo necesaria la adopción de modelos de cadena de suministro totalmente nuevos. Esto incluye desde la mejora de la visibilidad y el control de la distribución hasta la protección rigurosa de los envíos y la supervisión de su estado en tiempo real de extremo a extremo, pasando por la segmentación de las cadenas de suministro y los canales de distribución. Todo ello con el objetivo de garantizar la integridad del producto

 

Como consecuencia de la escasez de vacunas durante la pandemia de la Covid-19, los países se están planteando una revisión completa de los procesos logísticos. Esto incluye explorar la posibilidad de aumentar la producción nacional de productos sanitarios críticos, almacenar suministros y cambiar a más transportes de materias primas e ingredientes farmacéuticos activos.

 

Ocho aspectos clave para la cadena de suministro 

El libro revela ocho aspectos clave que las empresas deben tener en cuenta a la hora de preparar su cadena de suministro para el futuro: optimización de la cadena de frío, servicios de guante blanco, modelos de entrega directa, digitalización, coordinación, soluciones sostenibles, optimización del inventario y cumplimiento normativo

 

Algunos ejemplos que ilustran estos aspectos, son que las empresas deben dar prioridad a la escalabilidad, la versatilidad y la agilidad de sus redes de cadena de frío para atender eficazmente las demandas cambiantes; o que los pacientes exigen el mismo nivel de elección y comodidad en la atención sanitaria que el que experimentan en la adquisición de otros productos y servicios, como los pedidos online o la entrega directa a domicilio, lo que exige capacidades logísticas que ofrezcan altos niveles de servicio y posean la flexibilidad necesaria para adaptarse a los requisitos únicos de los usuarios.

 

Un reto extremo en este contexto son las terapias autólogas, ubicadas en el ámbito de la medicina regenerativa con células madre y en las que los tratamientos se derivan de la sangre de un individuo, lo que exige una cadena de suministro bidireccional estrechamente controlada para cada paciente. Garantizar que los tratamientos personalizados lleguen siempre al paciente adecuado exige unos rigurosos controles en los protocolos de identidad y la cadena de custodia. Y como estos tratamientos siguen siendo relativamente poco frecuentes en los entornos clínicos, el servicio de última milla debe ser fluido, intuitivo y diseñado en torno a las necesidades del paciente y su médico

 

Para lograr el éxito en la remodelación de su cadena de suministro, las empresas deben establecer primero una visión clara de sus prioridades emergentes. Comprender cómo funcionarán las cadenas de suministro en el futuro permitirá a las organizaciones identificar las capacidades necesarias para hacer realidad esa visión.

 

   Deutsche Post DHL Group tiene nueva nomenclatura: DHL Group
   DHL Express construirá un nuevo hub en El Prat (Barcelona) que prevé que esté disponible a comienzos de 2025

Comentarios

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA