Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Galo de Reyna, co-CEO de iF Lastmile

Atacar la raíz para resolver el desafío de las devoluciones

Galo de Reyna2
Galo de Reyna, co-CEO de iF Lastmile. Fuente: iF Lastmile.
|

El peso de la logística inversa en las cuentas de resultados de los comercios ha adquirido dimensiones excepcionales. Solo en Europa y Estados Unidos el valor de la mercancía devuelta supera los 900.000 millones de euros anuales. En el medio físico, representa el 10% de las ventas, pero para los e-commerce este porcentaje asciende hasta el 30%, llegando al 50% en campañas como Navidad, Black Friday o periodos de rebajas. 

 

A sus innegables consecuencias económicas, se añade el daño que produce en el medio ambiente, ya sea en forma de emisión de CO2 o como residuos–el 10% de los artículos devueltos acaba en vertedero-.

 

La necesidad de atajar el impacto de las devoluciones es ya una realidad para muchas marcas. Sin embargo, no todas son conscientes de que ahora se dan las condiciones para para convertir este problema en una oportunidad y transformarlo en una ventaja competitiva. 

 

Existen varios factores que favorecen ese contexto propicio. Por un lado, frente al ciclo expansivo que ha vivido en los últimos años el comercio online, nos encontramos en un momento de alta presión competitiva y de freno en la demanda que obliga a buscar un margen. Asimismo, el aumento del volumen de las devoluciones –en España crecieron más de un 40% en 2022- exige de un nuevo enfoque que mejore la operativa interna para frenar su efecto perverso en la rentabilidad. El auge de la analítica y la aplicación de la Inteligencia Artificial abre también interesantes oportunidades. Y, por último, el presente está marcado por una creciente incertidumbre en la cadena de suministro y el empuje de la sostenibilidad. 

 

Un modelo sólido y estratégico

A la hora de abordar este desafío tan complejo, el primer paso debe ser acudir a la raíz del problema. No nos llevemos a engaños, las soluciones más creativas están llamadas al fracaso si no se asientan sobre un modelo organizativo sólido y estratégico. ¿En qué pilares debe asentarse este modelo?

 

En primer lugar, es imprescindible que existan intereses alineados entre todos los actores implicados en el proceso de la logística inversa. Esto atañe a toda la cadena, de principio a fin y tanto si la operativa se ejecuta internamente o se externaliza. 

 

El requisito para que se produzca esta alineación es romper los silos que puedan existir entre las diferentes partes que intervienen y trabajar con una visión integral. Conectar a todos los actores –carriers, clientes, e-commerce, operadores externos 3PL, etc.– debería ser prioritario en la gestión. El fin último es evitar la dispersión y, con ello, facilitar la ejecución coordinada de las diferentes fases. 

 

Precisamente la cadena de distribución debe evitar la complejidad, cuyas consecuencias se traducen en costes -las devoluciones erosionan en torno al 60% del valor de la venta- y perjudican además la experiencia de cliente. Tanto es así que el 92% de los clientes no renuncia a una marca que falla en una devolución. Optar por soluciones integrales capaces de aunar estrategias, mostrar una visión global y simplificar procedimientos es hacia donde debe dirigirse, sin más dilación la logística inversa. 

 

Y en el camino para conseguirlo juegan un papel determinante los datos. La posibilidad de capturar información relevante, interpretarla y aplicarla de forma inteligente en sistemas automatizados abre la puerta hacia una nueva etapa en la gestión de las devoluciones. Dejaríamos atrás las ineficiencias que se derivan de trabajar con información desestructurada y pasaríamos a beneficiarnos de las ventajas que ofrece la trazabilidad en la cadena de devoluciones. 

Esta mayor visibilidad es clave en todos los aspectos, pero sobre todo en el elemento que marca la diferencia si queremos que las devoluciones dejen de ser el punto final de la relación con el cliente, se transformen en cambios y generen compras de más valor. 

 

 Artículo de opinión publicado en el nº285 de Logística Profesional (pág 24)

   ​iF Lastmile logra 3 millones de euros en su segunda ronda de financiación
   El modelo flexcommerce de iF Lastmile ya cuenta con más de 50 marcas

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA