La Asociación de Cargadores de España (ACE) ha celebrado una nueva Asamblea General el Port de Barcelona en la que los miembros debatieron sobre las novedades del transporte, estudiaron el desarrollo de nuevos proyectos y elaboraron el Plan Estratégico para 2024-2025.
Las inquietudes de los cargadores se centraron en reforzar las actividades de ACE en las áreas de trabajo relacionadas con la innovación y digitalización, la sostenibilidad, y los retos y oportunidades que presentan los diferentes modos de transporte en el corto plazo.
En el campo de la innovación y digitalización se considera necesario promover la estandarización de los procesos y avanzar en la digitalización de la documentación de transporte y la visibilidad en tiempo real.
En cuanto a actuaciones relacionadas con los diferentes modos de transporte, se trabajará para potenciar la colaboración entre cargadores y transportistas, progresar en la intermodalidad y en el conocimiento de la oferta de proveedores de servicios y profundizar en la prevención de riesgos. También se consideró conveniente incorporar más datos sobre el transporte aéreo en el cuadro de mando de KPIs del transporte que elabora ACE.
Como no podía ser de otra manera, la sostenibilidad se considera esencial y, para cumplir con los objetivos de las empresas, se propuso incrementar la información de referencia, desarrollar un observatorio de sostenibilidad, y fomentar y divulgar las buenas prácticas en ESG.
Además, se analizó la oferta de servicios de ACE, con la propuesta de mejora en cuanto a la estructuración y programación de las actividades y la propuesta de incorporación de nuevos servicios relacionados con la oferta formativa, la normativa de referencia y la búsqueda de sinergias entre cargadores y con otras asociaciones.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios