Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
147 soluciones de las 550 recibidas tienen un alto interés y potencial

550 propuestas a estudio para la descarbonización, digitalización y mejora de la Red de Carreteras del Estado

Pexels markus spiske 967072
El objetivo de la consulta es conocer el nivel de madurez de las soluciones presentadas. Fuente: Pexels.
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), en el marco del Programa de Compra Pública de Innovación, analiza las 550 propuestas recibidas con soluciones innovadoras cuyo objetivo es que transformen, digitalicen, descarbonicen y mejoren la gestión de la Red de Carreteras del Estado (RCE).

 

Desde el consistorio tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar al mercado para elaborar informes de conclusiones que establezcan las necesidades y, en una siguiente fase, elaborará los pliegos de contratación y compra o añadirá nuevas especificaciones en materia de innovación sobre los ya existentes 

 

En la fase de consulta han participado empresas tecnológicas, consultoras, ingenierías, constructoras, firmas del sector de la automoción y compañías dedicadas a la conservación de carreteras y al desarrollo de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. También han presentado soluciones asociaciones privadas sin ánimo de lucro, universidades, centros de investigación y tecnológicos en alianza con empresas privadas.

 

Las 550 propuestas se han distribuido de manera homogénea entre los 10 retos del Programa de Compra Pública, que a su vez se han subdividido en 34 sub-retos, aunque en su mayoría están encaminadas al desarrollo de las siguientes iniciativas: crear nuevas plataformas de datos para la optimización viaria, hacer una auditoría de la red de carreteras para mejorar circulación de vehículos automatizados, digitalizar obras y nuevas tecnologías, lograr mezclas bituminosas sostenibles y descarbonizadas, inspeccionar activos en las carreteras, integrar plataformas de datos y racionalización de túneles, usar nuevas herramientas para el diagnóstico y evolución de firmes, lograr la eficiencia energética en la iluminación y centros de conservación de carreteras, desarrollar nuevas tecnologías para las inspecciones de seguridad vial y sistemas de detección y alerta para la fauna y para los usuarios vulnerables. 

 

Tras un primer análisis se ha detectado que 147 soluciones de todas las recibidas tienen un alto interés y potencial.

 

Dado su elevado carácter técnico y tecnológico, las propuestas se materializarán en procedimientos de contratación de servicios u obra, de modificación de contratos vigentes y de adecuación y actualización de normativa técnica, sin menoscabo de que exista la posibilidad de que algunos retos puedan ser objeto de concurrencia a convocatorias de proyectos de investigación nacionales o internacionales.

 

Para todos los casos se estudiará pormenorizadamente aspectos como la propiedad intelectual del producto final y royalties, madurez tecnológica de la solución o la necesidad de llevar a cabo pruebas.

 

En este punto, cabe recordar que el objetivo de la consulta al mercado es conocer el nivel de madurez de las soluciones innovadoras y explorar las capacidades de la colaboración público-privada para el desarrollo de soluciones innovadoras que faciliten una mejor gestión de las carreteras y que ayuden de forma más directa a transformar la realidad de la ciudadanía y mejorar sus desplazamientos por carretera.

 

Un nuevo concepto

El programa responde así a la voluntad del Ministerio de potenciar la innovación para mejorar la eficiencia de la inversión y del servicio público y de reforzar la capacidad de la Dirección General de Carreteras (DGC) para afrontar con eficacia y calidad las necesidades presentes y futuras de la movilidad de la ciudadanía e incorporar procesos y tecnologías de última generación a la gestión y desarrollo de la infraestructura viaria.

 

En este contexto de claro compromiso con la innovación en las carreteras, concebidas como soporte para la movilidad y la eficiencia del transporte, el Ministerio ha redefinido las competencias y reorganizado la DGC con el objetivo de mejorar su eficiencia y eficacia en la conservación y optimización de la red aprovechando las nuevas tecnologías.

 

La nueva estructura y funciones busca dar más peso al desarrollo de una movilidad sostenible, segura y conectada, priorizando proyectos de eficiencia energética, integración urbana, protección de usuarios vulnerables y digitalización. Así, por ejemplo, se ha creado una nueva subdirección general de Sostenibilidad e Innovación, se fusionan las subdirecciones generales de Construcción y de Proyectos y se potencias las competencias de otras subdirecciones generales para reflejar los nuevos objetivos.

 

Los retos del programa 

El Programa de Compra Pública de Innovación (CPI) tiene como objeto explorar las capacidades de la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras. Los 10 retos iniciales detectados son: 

 

- Diseño, mejora y optimización de las infraestructuras y el transporte viario para aprovechar al máximo la capacidad viaria, con decisiones más informadas y aprobando un diseño más preciso.

- Impulso del despliegue del vehículo autónomo y extensión de su dominio operativo con inversiones eficientes para reducir desconexiones, ampliación del conocimiento y mejora de la eficiencia del tráfico y la seguridad vial.

- Mayor control de las obras con la detección en tiempo real de problemas durante su ejecución, para optimizar recursos lo que reducirá los imprevistos y las emisiones y la ejecución será más segura.

- Construcción de firmes bajo criterios de sostenibilidad, seguridad y eficiencia energética para mitigar impactos ambientales, mejorar la eficiencia y reducir costes de operación con cambios en el modelo de gestión de infraestructuras.

- Uso de tecnologías e inteligencia artificial para la inspección de activos de la carretera que supone un incremento de la seguridad, mejora del tráfico y digitalización.

- Innovación para la racionalización de la gestión de los túneles de la RCE: optimizando los centro de control, sus condiciones de comunicación dentro y fuera de los túneles, los servicios en el interior y facilitando formación para reducir tiempos y esfuerzos en la adaptación al puesto de trabajo.

- Soluciones para el diagnóstico del estado evolutivo de los firmes  que permitan aplicar criterios de decisión objetivos y cuantificables y optimizar la inversión.

- Eficiencia energética en la RCE con la racionalización del uso de la energía y la contribución a la descarbonización del transporte.

- Gestión avanzada de la seguridad vial para mejorar la capacidad para la evaluación objetiva de medidas de seguridad vial, tomar decisiones más informadas, hacer inversiones más eficientes.

- Medidas de protección para usuarios vulnerables y para accidentes con fauna.

 

   El Mitma modifica la estructura de la Dirección General de Carreteras (DGC) para dar más peso a la movilidad sostenible
   El Mitma invertirá 16.000 millones de euros en el Corredor Atlántico en los próximos años

Comentarios

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA