Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Esta certificación reconoce a todo el conjunto logístico

Montepino impulsa su megaproyecto logístico de Illescas (Toledo) con certificación BREEAM Urbanismo

Certificado BREEAM
Se encuentra en el polígono industrial Ciudad del Transporte Montepino Illescas. Fuente: Valfondo.
|

Montepino Logística, gestionada por Valfondo, está construyendo su megaproyecto logístico en Illescas (Toledo), que ocupa la totalidad del polígono industrial Ciudad del Transporte Montepino Illescas (Pradillos II), bajo el sello BREEAM Urbanismo.

 

Este proyecto logístico se convierte en uno de los pocos con este sello en España. El certificado garantiza los más altos estándares de construcción sostenible en proyectos de gran envergadura y permite certificar de forma independiente la sostenibilidad de las propuestas de desarrollo en las fases iniciales de planeamiento urbanístico.

 

La macro plataforma cuenta con una superficie de las parcelas que suman 680.000 m2 y darán lugar a nueve proyectos con una superficie bruta alquilable de 424.000 m2

 

La empresa es la única en el mercado logístico español que está llevando a cabo el desarrollo completo de un polígono logístico de grandes dimensiones. Esta iniciativa fortalece su posición en el sector logístico y refuerza su capacidad para dar una solución logística integral, eficiente, personalizada y con unas características únicas y sostenibles. 

 

Además de esta certificación que reconoce a todo el conjunto logístico, los tres edificios, que en estos momentos ya están en desarrollo en el polígono, están optando a la certificación LEED Platino del esquema Building Design & Construction. Uno de ellos, además, persigue conseguir la doble certificación, marcándose como objetivo alcanzar la calificación Excelente en el esquema BREEAM Nueva Construcción siendo la única plataforma logística de España que afronta el reto de la doble certificación

 

Se trata de edificios que se diseñan utilizando materiales de construcción de bajo impacto ambiental, que cuentan con 100% iluminación led, un mínimo de 8% de luz natural, producción de energía fotovoltaica, un 40% de ahorro en costes energéticos y otro 40% de ahorro del consumo del agua, un 80% de valorización de residuos de construcción (superior a lo exigido por la legislación vigente), así como zonas verdes que no requieren riego.

 

Por todo ello, este complejo logístico marca un antes y un después en la edificación de este tipo de plataformas pues, construido bajo los más estrictos parámetros de sostenibilidad, humaniza los espacios y proporciona altos niveles de confort y habitabilidad al usuario, algo que hasta ahora no se había visto en edificios logísticos.

 

Un diseño sostenible que potencia la biodiversidad 

El polígono cuenta con amplias zonas verdes diseñadas por ecólogos, donde se han seleccionado especies vegetales autóctonas y de bajas necesidades hídricas que evitarán la instalación de un sistema de riego permanente, reduciendo el consumo hídrico del polígono. Estas grandes zonas verdes actuarán como corredores ecológicos y estarán disponibles tanto para los propios usuarios de los edificios que se desarrollarán en el polígono como para los vecinos del entorno. 

 

La biodiversidad se verá mejorada con la creación de diferentes hábitats. Además, se trasplantarán en el mismo proyecto olivos centenarios que se encontraban en el terreno, se construirán balsas de agua para atraer avifauna, habrá una zona reservada para bosque (se prevé plantar unos 8.000 ejemplares), así como zonas orientadas a uso recreativo.

 

Por su parte, también se ha planteado un carril bici que conecta el centro de Illescas y de Yeles con todos los proyectos que se están desarrollando, se ha apostado por el diseño inclusivo, en urbanización y zonas verdes, para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Además, se ha realizado una consulta pública sobre el futuro desarrollo del polígono y se han tenido en cuenta las peticiones de las personas consultadas en el diseño.

 

Este diseño sostenible del polígono permite alcanzar un ahorro del 57% del consumo energético anual y de 48% del consumo de agua anual, además de evitar la emisión de 501 toneladas de CO2/m2 al año.

 

Marta Esquivias, ESG Manager de Valfondo, ha asegurado: “Este es un proyecto llamado a revolucionar los principios de la inmologística, cambiando por completo la relación entre el usuario y el edificio, ofreciendo unos niveles de confort que no se habían visto antes en nuestro sector. Es un orgullo ser el motor de este camino constante hacia la innovación en la industria inmologística”.

 

La sostenibilidad en Valfondo
Este proyecto es una muestra de la apuesta de Valfondo por la sosteniblidad, creando un nuevo paradigma en la construcción de logística con Montepino. La empresa se ha propuesto para el 2025 reducir sus emisiones de CO2 en un 15%, aplicar la estrategia de compras sostenibles al 100% de sus operaciones, así como iniciar un seguimiento del impacto social de su actividad en los lugares en los que tiene una mayor presencia.

 

Por todo esto, en el último año la promotora ha alcanzado 88 puntos sobre 100 en la clasificación Standing Investmets Benchmark de GRESB, ocupando el primer lugar dentro de su grupo de pares.

 

   Valfondo cierra para Montepino la adquisición de dos millones de m2 en Illescas, la mayor operación de compra de suelo logístico en España de los últimos años
   Valfondo consigue el 100% de ocupación del portfolio de Montepino

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA