Puertos del Estado informa de que el tráfico de mercancías en los 46 puertos del estado gestionados por las autoridades portuarias ha sido de 47.616.630 toneladas durante el mes de marzo, lo cual significa un aumento del 3,6% respecto al mismo mes de 2022.
Así, 21 de las 28 autoridades portuarias registraron subidas, especialmente significativas en A Coruña, Alicante, Motril y Tarragona. Esta cifra suaviza el tenue inicio de año, ya que las 134.467.440 toneladas contabilizadas en el primer trimestre de 2023 reducen la diferencia respecto al año anterior al -1,7%.
La mayor parte del incremento del tráfico ha venido motivada por el crecimiento del 5,2% de los graneles sólidos que superaron los 8,3 millones de toneladas en marzo y suman ya 23,6 millones de toneladas en el primer trimestre del año. Entre las mercancías más destacadas de este grupo están el carbón y coque de petróleo, que con cerca de 6 millones de toneladas han crecido un 70%, y los cereales y sus harinas, 4,8 millones de toneladas, un 16%.
Los graneles líquidos, con 8,3 millones de toneladas movidas en marzo, ya superan los 44,4 millones en el primer trimestre, creciendo el 0,4%. Los productos que más crecieron fueron el gasoil (11,3%), aceites y grasas (13%) y otros productos petrolíferos (9%).
Respecto a la mercancía general, continúa en marzo con la tendencia de meses anteriores, respecto a las mercancías en contenedores se va laminando el descenso (-3,3%), y la convencional continúa creciendo (+8,6%). El principal soporte de este tráfico se encuentra en el movimiento de vehículos nuevos que con las 812.471 unidades ha crecido el 41%. Como resultado de estos datos, el total trimestral se sitúa cerca de los 63 millones de toneladas, el 5,1% menos que en 2022.
El tráfico Ro-Ro (carga rodada) aumentó un 13,4% durante el mes de marzo y supera ya los 17,6 millones de toneladas en el acumulado del año, con un crecimiento del 4,5% en el trimestre.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
Comentarios