Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La resiliencia y la agilidad serán factores clave

La cadena de suministro y el comercio estarán marcados en 2025 por la hiperpersonalización, la logística inversa y el impulso de la GenAI

Manhattan
Las incertidumbres geopolíticas y cambios económicos provocan la reestructuración de las redes y procesos de la cadena de suministro global. Fuente: Manhattan.
|

La cadena de suministro y el comercio volvieron a mostrar sus debilidades durante 2024 debido a las continuas crisis, conflictos y a las interrupciones en las rutas comerciales. A este contexto hay que sumar la volatilidad de las tendencias de consumo que dificulta la predicción de tendencias e influye en el desarrollo de los equipos de I+D.
 

Para dar respuesta a esta situación, la resiliencia y la agilidad se quieren imponer a la optimización de costes como factores esenciales para las empresas. Manhattan ha seleccionado cinco áreas fundamentales para los profesionales de ambos sectores de cara a este 2025.
 

Chatbots GenIA

Remplazarán de manera progresiva a los chatbots tradicionales, ya que pueden gestionar más del 50% de las consultas de los clientes. Estos asistentes digitales sofisticados tendrán la capacidad de resolver problemas complejos, acceder a historiales de compra detallados y ofrecer soluciones de manera proactiva, mejorando significativamente la experiencia del cliente y reduciendo los costos operativos de los centros de contacto para los minoristas.

 

Este cambio permitirá que los agentes humanos de atención al cliente se concentren en interacciones de mayor valor, como consultas personalizadas, devoluciones complejas y la construcción de relaciones proactivas. Los trabajadores humanos seguirán desempeñando un papel esencial; mientras que la IA se encargará de las consultas rutinarias, serán los humanos quienes aporten el toque empático y personalizado, dando lugar a un modelo híbrido de experiencia del cliente que optimiza tanto la eficiencia como la satisfacción.
 

Hiperpersonalización con GenAI

En 2025, los retailers experimentarán un cambio radical en la forma en que interactúan con los clientes, gracias a sofisticados compañeros de IA. En lugar de ofrecer recomendaciones genéricas, la hiperpersonalización se convertirá en la norma. Estos asistentes inteligentes recordarán las preferencias de los clientes, los alertarán sobre rebajas en artículos que han estado buscando y sugerirán productos complementarios basándose en su historial de compras. Este conocimiento profundo de cada consumidor no solo enriquecerá la experiencia de compra, sino que también abrirá oportunidades para la venta cruzada y el aumento de las ventas, incrementando así el valor del ciclo de vida del cliente.
 

Logística inversa

Se prevé que sea cada vez más común que los consumidores paguen por devolver productos, lo que obligará a las tiendas online a ajustar sus sistemas. Ante los elevados costes de la logística inversa, los minoristas incorporarán tasas de devolución en sus sistemas para aliviar la presión sobre los márgenes. Este cambio fomentará compras más responsables, reducirá las tasas de devolución y promoverá modelos de negocio más sostenibles.

 

Al optimizar sus sistemas para gestionar las devoluciones de manera eficiente, los minoristas podrán gestionar mejor el inventario y agilizar el proceso de devolución. La implementación de tasas de devolución también impulsará a las empresas a mejorar las descripciones de productos y la precisión de sus sistemas, lo que contribuirá a reducir las compras impulsivas. En última instancia, estos ajustes favorecerán un comportamiento más responsable por parte de los consumidores, al mismo tiempo que mejorarán la eficiencia operativa.
 

Entorno económico

Las incertidumbres geopolíticas y las fluctuaciones económicas están alterando los enfoques de producción y comercio, lo que está llevando a una reestructuración de las redes y procesos de la cadena de suministro global. Para asegurar recursos críticos (como chips, materias primas y energía) y seguir cumpliendo con las altas expectativas de los consumidores, es probable que se requiera una colaboración más estrecha entre empresas y gobiernos. A medida que los derechos de aduana y los controles de importación y exportación aumenten la complejidad y los costes del comercio internacional, se dará mayor prioridad a redes y procesos ágiles y flexibles en la cadena de suministro, capaces de adaptarse de manera más pragmática a estos retos.
 

Cadena de suministro personalizada

El concepto de arquitectura modular fue introducido por Gartner alrededor de 2020, y en los últimos años ha cobrado tal relevancia que ya no se considera una simple tendencia, sino una clave para redefinir la excelencia en un mundo vertiginoso, donde la innovación y la agilidad son esenciales.
 

La cadena de suministro modular ha seguido esta misma línea y se basa en la capacidad de conectar diferentes componentes funcionales de manera fluida y coherente. Ya sea en la gestión del transporte, las operaciones de almacén o la planificación estratégica, cada módulo puede seleccionarse y adaptarse según las necesidades específicas de la empresa.

 

Este enfoque modular permite diseñar una cadena de suministro personalizada, capaz de ajustarse a contextos en constante cambio, al mismo tiempo que rompe los tradicionales silos tecnológicos entre las soluciones de ejecución (almacenaje y transporte) y las de planificación.

 

   Predicciones más relevantes que impactarán en la cadena de suministro mundial en los próximos años
   Las redes de cadena de suministro globales pueden convertirse en un agente de cambio fundamental

Comentarios

Randstad
Randstad
Logística

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. 

Almacén mujer unsplash
Almacén mujer unsplash
Logística

Podría aprobarse el 29 de abril en el próximo Consejo de Ministros, según ha confirmado Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. El presidente de la patronal insta al gobierno a centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo

Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Visualización inmueble logístico Alcalá Image rights GARBE Industrial Real Estate Spain
Inmologística

Se estima que la construcción comience a principios de 2026 y que esté finalizada para finales de 2026. El volumen de inversión asciende a unos 15 millones de euros. 

Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
Transporte

Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

SSI Rackbot System Elevate
SSI Rackbot System Elevate
Intralogística

Incluye los ClimbBots, un conjunto integrado de robots móviles autónomos (AMR), que mediante una función combinada de trepar y conducir pueden desplegarse en todas las rutas horizontales y verticales del almacén. 

Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Fronius PC INT PI Lithium Ionen Batterien und AGV 02
Intralogística

Es apta para baterías de plomo-ácido y baterías de litio. Se puede elegir entre equipos con una potencia de entre uno y 30 kilovatios, que cuentan con las certificaciones internacionales CE, UL y UK CA. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Ferrocarril pexels
Ferrocarril pexels
Transporte

Ha registrado un descenso del 3,6% de los ingresos hasta los 191,7 millones de euros. La compañía mantiene su proceso de reestructuración y de optimización mientras opera en un entorno cada vez más competitivo.

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA