Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​En el marco del salón 4yfn que se celebra en Barcelona

Elegidas las 18 primeras startups que formarán parte del Logistics 4.0 Incubator del Consorci de la Zona Franca

IMG 0439
Las empresas incubadas dispondrán de un presupuesto de entre 10.000 y 30.000 €, equipamientos de última generación, asesoramiento, mentorías y formación y los mejores expertos técnicos para llevar a cabo sus proyectos de innovación. Fuente: CZFB.
|

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha presentado las 18 primeras startups que formarán parte del Logistics 4.0 Incubator, la primera incubadora de España dedicada a la Logística 4.0, en el marco del salón 4 Years From Now (4YFN). Con este programa de incubación se quieren impulsar las iniciativas más innovadoras e interesantes en la aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0, como la fabricación aditiva, la robótica y automatización, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la fotónica, ERP e Inteligencia Artificial, en la cadena de valor del sector logístico.


Se trata de un proyecto liderado por el CZFB con el apoyo de la Fundación Incyde y los Fondos Feder.


Las startups seleccionadas dispondrán de un presupuesto de entre 10.000 € y 30.000 € y de un espacio único, en la sede central del CZFB, con equipamientos de última generación (impresión 3D, robótica e intralogística para factorías, diseño de sensores, hardware para el control de parámetros, seguridad criptográfica, Digital Twin, etc.) para llevar a cabo su proyecto de innovación e implementación tecnológica. El objetivo de la plataforma es acoger las 25 startups más atractivas y con mayor potencial del sector logístico, a lo largo del año.


Las empresas incubadas también contarán con servicios de mentoría, asesoramiento y formación (en aspectos como la definición de estrategias de IP colaborativo, modelos de negocio, valoración de las tecnologías más adecuadas para implementar el proyecto, financiación, entre otros) y estarán acompañadas, en todo momento, por expertos técnicos para convertir su idea en una realidad viable.


Blanca Sorigué, directora del CZFB, ha afirmado al respecto: “Con este tipo de iniciativas, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona se consolida como uno de los principales motores de la nueva economía digital europea”.


18 primeras empresas incubadas


Fabricación aditiva

1.Aldora Tech (Sabadell): servicios de transporte aéreos con drones de última milla. Quieren implementar la fabricación aditiva (impresión 3D) en su proyecto para rediseños, benchmark de materiales, certificación de componentes o para los estudios mecánicos y topológicos, entre otros.


2.Smart Point (Barcelona): fabricación de taquillas inteligentes para puntos de recogida. La idea es utilizar la impresión 3D para realizar las primeras series de prototipos de los moldes de inyección. En una segunda fase del proyecto, quieren robotizar las entregas y utilizar la sensórica para mejorar el proceso.


ERP, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas

3. Ecodeliver (Viladecans): paquetería compartida, se aprovecha la ruta de un individuo con espacio libre en su vehículo para el transporte de mercancías. El reto es, a través de la Inteligencia Artificial, desarrollar un sistema que permita realizar una estimación de la cantidad de personas que pueden realizar una ruta para valorar la capacidad de envío de la plataforma.


4.Enkitek (San Sebastián): automatización de procesos de cultivo en jardines verticales. Para una mayor optimización del proceso, la idea es integrar la robotización para manipular las plantas, la fabricación aditiva para imprimir los grippers (las pinzas de sujeción) ya través de Inteligencia Artificial y Deep Learning realizar el seguimiento de las plantas y identificar posibles enfermedades, tratamientos y/o realizar seguimiento de su crecimiento.


5.Nabla Visión (Gavá): soluciones a medida de percepción 3D en tiempo real para mejorar el rendimiento de los algoritmos de visión artificial (integra sensores con cámaras y dispositivos 3D Lidar). El objetivo es implementar un sistema de visión inteligente que permita el procesamiento de las imágenes y su interpretación para facilitar la toma de decisiones en el almacén en tiempo real.


6.Illumo Robotics (Toulouse, Francia): software para robots encargados de realizar el picking (preparación de los pedidos) en los almacenes logísticos. Necesitan mejorar su Software a través de la implementación de la Inteligencia Artificial para detectar objetos desconocidos, optimizar la velocidad de traslado de los productos y reaccionar frente a cambios imprevistos.


7.Estoko (Valladolid): interconectan empresas que necesitan espacios flexibles de almacenamiento o de distribución de última milla con otros que disponen de un exceso de capacidad de almacenamiento sin utilizar. La idea es optimizar la apertura de almacenes, nuevas ubicaciones y aprovechar nuevos espacios ya existentes, mejorando el control y la planificación de stocks a través de la Inteligencia Artificial.


8.Bikelogic (Sant Cugat): cooperativa de ciclologística de última milla. Quieren desarrollar un Software con Inteligencia Artificial que agrupe las expediciones de los distintos operadores logísticos y optimice las rutas combinadas de acuerdo con ciertos condicionantes específicos.


9.Bleecker (Murcia): sistema para identificar y realizar seguimiento de las mercancías a través de la visión artificial y de la Inteligencia Artificial. Necesitan un Hardware a medida y desarrollar su propia cámara, para leer los códigos del sistema y que ejecute algoritmos de decodificación.


10.Transmart (Almería): plataforma de digitalización de los procesos del transporte en la cadena logística. Deben ampliar sus capacidades en Inteligencia Artificial para potenciar su plataforma y aumentar las aptitudes de predicción.


11.Innporting (Celdrà): plataforma tecnológica (Marketplace y SaaS) que conecta las empresas exportadoras e importadoras con las de transporte para optimizar toda la operativa. Requieren incrementar su infraestructura de servidores y mejorar sus funcionalidades potenciando el Machine Learning y la Inteligencia Artificial.


12. Usyncro (Madrid): tecnología blockchain para realizar de forma eficiente y segura transacciones comerciales a escala internacional. El objetivo es desarrollar un sistema mediante la Inteligencia Artificial que permita la lectura de documentación y optimización de procesos, evitando errores y correos electrónicos.


13.Gandolapp (Barcelona): acompañante virtual dirigido a los conductores de camiones que optimiza la experiencia laboral en cabina. Quieren incorporar la Inteligencia Artificial para mejorar su experiencia y añadir una mayor predictibilidad y trazabilidad en el proceso y para computar posibles paradas y horas de llegada.


Big Data

14.Last Mile (Madrid): Optimización de cargas y rutas. Deben desarrollar un data space y conectarlo con el ecosistema europeo común, nutrirlo de información y crear un repositorio abierto.


15.Mouters (Barcelona): soluciones de movilidad sostenible para empresas a través de la venta y renting de vehículos especializados en el reparto y la última milla y de un software de trazabilidad de vehículos. Necesitan, a través de la Inteligencia Artificial y el Big Data, desarrollar un sistema informático que permita analizar un gran volumen de datos y optimizar la toma de decisiones.

Networking, mentorías, apoyo y formación.


16.Tuklo (Madrid): plataforma que ofrece soluciones logísticas e integraciones (gestiones de inventario, OMS, WMS, ERP, e-commerce…) a partir de un sistema API (Application Programming Interface). El reto es añadir a su plataforma una parte de control y gestión de almacenes y necesitan apoyo para investigar qué soluciones existen en el mercado, además de propuestas de mejora para su SaaS actual.


17.Jotavirtual (Barcelona): realidad aumentada para mejorar la navegación en grandes almacenes y grandes superficies. Su objetivo es aprovechar los servicios de mentoría y asesoramiento financiero que les ofrece la incubadora, así como las posibilidades de networking.


18.Cofelvring (Barcelona): infraestructura logística en forma de anillo bidireccional que alimenta de forma continua y automática el entorno logístico e industrial preexistente. Quieren formar parte de Logistics 4.0 Incubator para disfrutar de los diferentes servicios que ofrece y networking.


   La Fundación Incyde otorga una ayuda pública al CZFB para poner en marcha una incubadora de logística 4.0
   La Zona Franca de Barcelona y el centro tecnológico Leitat aumentan en un 40% la 3DFactory Incubator

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA