Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Busca conseguir 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas

La Junta de Andalucía busca dar un impulso al desarrollo logístico con una inversión de 185 millones hasta 2030

1674744996468carazoAlgecirasEst
a consejera de Fomento, Marifrán Carazo, junto al presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el secretario general UGT-FICA, Mariano Hoya, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce. Fuente: J
|

El Gobierno andaluz invertirá 185 millones de euros hasta 2030 en el desarrollo logístico de Andalucía, según ha avanzado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, durante una mesa redonda en el marco del encuentro internacional Campo de Gibraltar. Esta importante inversión se incluirá en el próximo Plan Estratégico de la Red Logística de Andalucía, que estará finalizado a mediados de este año y que tiene como principal objetivo generar riqueza y empleo a corto, medio y largo plazo, además de contribuir a mejorar la competitividad de todos los sectores productivos de la comunidad autónoma a través de la creación y ampliación de áreas logísticas.


La consejera ha señalado que el plan, que se encuentra actualmente en elaboración, conllevará una inversión de 185 millones de euros entre 2023 y 2030, que se sumarán a los más de 60 millones que ya están comprometidos en las obras de urbanización de la primera fase del Puerto Seco de Antequera y la segunda fase de la zona intermodal del Sector San Roque del Área Logística Bahía de Algeciras, que se encuentran en la actualidad en ejecución y que finalizarán en este mismo año.


Marifrán Carazo apuntaba: “Hablamos de 245 millones de euros que generarán 19.000 empleos en Andalucía. Una de las apuestas del actual Gobierno andaluz es el de aprovechar la ubicación estratégica de la comunidad para convertirla en la gran plataforma logística del Sur de Europa. Hay que aprovechar nuestros puntos fuertes para atraer nuevas actividades productivas, con la dotación de la mejor red de áreas logísticas, sacar todo el rédito posible a nuestros puertos y dar soluciones a las carencias del transporte ferroviario andaluz”.


La consejera ha concretado que el Plan Estratégico completará desarrollar nuevos suelos para conseguir 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas. Para obtener este cometido, ha mencionado el desarrollo del Puerto Seco de Antequera y del Área Logística Bahía de Algeciras, pero también de otros enclaves repartidos por el territorio andaluz: la Base Logística del Ejército de Tierra y el área logística de El Higuerón, en Córdoba; las áreas logísticas de Granada y Motril; el área logística de Níjar (Almería), el nodo logístico Puerta de Andalucía, con Linares, Martos, Andújar y Bailén; y el área logística de Majabique, en Sevilla. A todos ellos, la consejera ha añadido el desbloqueo del proyecto Lógica, la nueva área logística para la Bahía de Cádiz.


La consejera ha advertido que para que esta fuerte inversión sea eficaz, es necesario que el Estado impulse el desarrollo de los corredores transeuropeos a su paso por Andalucía, así como los accesos ferroviarios a los puertos estatales: “Sin el tren no es posible conseguir un sistema de mercancías sostenible y eficaz”; ha manifestado, por lo que ha emplazado al Gobierno de España a que haga un esfuerzo para revertir esta situación para “aprovechar lo suficiente el potencial logístico de la Bahía de Algeciras y que tendrá en un futuro el Puerto Seco de Antequera”. Por último, ha ahondado en la necesaria y oportuna alianza entre los puertos y las áreas logísticas para así ganar en competitividad y potenciar la creación de empresas y empleo.


   Francisco Aranda (UNO Logística) destaca la importancia de convertir a Andalucía en la plataforma logística del sur de Europa
   Endesa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz impulsan la descarbonización del puerto

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Warehouse photography website blog et6x series forklift cold storage loading 1280x720
Branded Content

Las tablets son dispositivos que pueden mejorar notablemente la eficiencia de los entornos de almacén o distribución que trabajan con niveles de actividad muy intensos.  

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA