Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Mitma destina 13.000M de los Presupuesto de 2023 a movilidad sostenible

La Ley de Movilidad Sostenible llegará al Congreso antes de final de año para su aprobación

Ministra
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Fuente: Mitma.
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible llegará al Congreso de los Diputados antes de finalizar el año para su aprobación. Y es que el Consejo de ministros dará luz verde al texto en segunda lectura en las próximas semanas, por lo que a partir de ese momento iniciará su tramitación parlamentaria.


La Ley de Movilidad Sostenible es una herramienta fundamental para modernizar la movilidad, con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías (vehículos autónomos, transporte a demanda, movilidad compartida…); y para incrementar la cooperación entre Administraciones Públicas, materializar la intermodalidad y la interoperabilidad, mejorar la gobernanza  de las infraestructuras y apostar por una planificación rigurosa y para reforzar la financiación del sistema de transporte público urbano, aumentando su previsibilidad.


Así, es una de las tres palancas, junto a la Estrategia de Movilidad Sostenible y Conectada 2030 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, del Ministerio para descarbonizar y digitalizar la movilidad.


Raquel Sánchez, apunta: “Estamos poniendo todos los medios a nuestro alcance para plantar cara al mayor desafío de nuestro tiempo. Y eso incluye transformar la movilidad y descarbonizar nuestro sistema de transportes”. La ministra ha recordado que los datos avalan que la urgencia en nuestro país es mayor que en los de nuestro entorno porque en España el 27,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden del transporte, cinco puntos más que la media europea. A su vez, concentra el 40% del consumo de energía final, casi nueve puntos más que el promedio de la Unión Europea.


Es en las ciudades donde se produce aproximadamente el 70% de estas emisiones y la circulación urbana es el origen del 40% del CO2 que lanzamos a la atmósfera.


Políticas contra el cambio climático

Raquel Sánchez ha puesto de manifiesto que las políticas de su Ministerio y del Gobierno persiguen luchar contra el cambio climático. De ahí que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) tenga dos grandes objetivos ambientales: contribuir a reducir un 35% en tráfico en zonas de bajas emisiones y a alcanzar la cuota del 10% en el transporte de mercancías por ferrocarril en el horizonte de 2030.


Ambos compromisos, según la titular de Transportes, tiene su respaldo en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 del Ministerio, que recogen una inversión de 13.000 millones de euros en movilidad sostenible.


El otro gran pilar de esta política, directamente vinculada con Mitma, es la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada con la que “pretendemos convertir a nuestro país en un referente mundial de la movilidad sostenible”.


Todos estos desarrollos ‘verdes’ requieren de un marco normativo y ese instrumento es la Ley de Movilidad Sostenible que, para la responsable de Mitma: “Reúne todos los requisitos para transformar radicalmente nuestro sistema de transportes, fomentará la modernización de la movilidad, incrementará la cooperación entre Administraciones”.


Transporte de mercancías

Por último, dentro de todo este marco de apoyo desde el Ministerio a la Movilidad y al Transporte, la ministra ha puesto en valor las medidas que, recientemente, ha tomado el Gobierno en apoyo al sector del transporte de mercancías por carretera, como el establecimiento de un nuevo régimen sancionador para luchar contra la morosidad, la actualización obligatoria de las tarifas por la variación del precio del gasóleo o las ayudas directas para compensar el impacto de la guerra en Ucrania.


Raquel Sánchez ha afirmado que las mejoras en el sector se van a conseguir trabajando, para lograr que las medidas introducidas alcancen su máximo recorrido.


   Mitma busca impulsar el uso de drones urbanos para lograr una movilidad sostenible e inteligente en las ciudades
   La Ley de Movilidad Sostenible debe garantizar la armonización en las normas de acceso del transporte de mercancías al centro de las ciudades

Comentarios

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Moova
Moova
Intralogística

La compañía argentina está presente en diez países. Ofrece tecnología y servicios para distintos sectores de la logística, desde entregas de última milla hasta la gestión de activos de valor en zonas rurales.

DB Schenker
DB Schenker
Logística

Comenzaron esta iniciativa en junio de 2024 con la ruta hacia Miami (EEUU), en octubre se inauguraron las rutas hacia Cochin (India) y este enero a Aqaba (Jordania), lo que ha permitido al operador reducir la huella de carbono de sus operaciones.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias