Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Jacky Marolleau, director de ventas para el sur de Europa de Manhattan Associates

Globalización 2.0: un nuevo enfoque del comercio mundial

1
​Jacky Marolleau, director de ventas para el sur de Europa de Manhattan Associates. Fuente: Manhattan Associates.
|

El pasado mes de marzo, el CEO de la mayor gestora de fondos del mundo BlackRock, anunció en una carta a sus accionistas que era “el fin de la globalización que hemos conocido durante las últimas tres décadas”. El catalizador de esta carta fue el conflicto de Ucrania, que interrumpió repentinamente el orden mundial que había prevalecido desde la década de 1990 y, con él, muchos de los vínculos comerciales que habían existido entre las naciones.  


El anuncio de Larry Fink se produjo casi dos años después del inicio de otra gran crisis mundial que había puesto a prueba muchas de las normas e instituciones establecidas en el mundo, y que también había desafiado profundamente la aceptación de los modelos globalizados y capitalistas que se había mantenido durante mucho tiempo: la Covid-19. 


¿El factor común? La repentina toma de conciencia del riesgo inherente a la dependencia de mercados únicos o de proveedores de bienes en régimen de monopolio: ya sea la dependencia energética, alimentaria, sanitaria o económica. El mundo está experimentando los defectos de un sistema que, aunque virtuoso en muchos aspectos, se basa en lo que se ha convertido en un equilibrio cada vez más frágil en la última década. 


Reorganización, resiliencia y seguridad 

La resiliencia y la seguridad se han convertido en palabras clave para un entorno cada vez más complejo e inestable. Aunque algunos han defendido la necesidad de deslocalizar los procesos de fabricación y las redes de la cadena de suministro, esto no significa necesariamente que el proteccionismo y el unilateralismo sean las respuestas adecuadas. Más bien hay que establecer un nuevo equilibrio, y eso es lo que está ocurriendo hoy. 


En sólo dos años, un milisegundo en la historia reciente del comercio internacional, muchas empresas se han reorganizado para asegurar las líneas de producción, las redes y cadenas de suministro y (de alguna manera) mantener los costes a un nivel que, a pesar de la elevada inflación mundial, se ha mantenido relativamente manejable. Se trata de un verdadero ‘tour de force’ organizativo y logístico, cuya enormidad no siempre es apreciada por los consumidores.  

Más que la capacidad de adaptación quizá sea la velocidad con la que se requiere esta adaptación lo que constituye una hazaña tan notable. ¿Cuántos años, o incluso décadas, habrían necesitado las empresas de finales del siglo pasado para reorganizar sus flujos operativos en una crisis global similar? ¿Habría sido incluso posible sin los sistemas conectados, los procesos digitalizados y los rápidos ciclos de innovación de los que disponemos hoy en día? La respuesta es, casi con toda seguridad, no. 


La oportunidad de construir un nuevo enfoque  

Sería un error pensar que los síntomas actuales (escasez de productos y personal, presión inflacionaria…) son simples accidentes cíclicos. La globalización del comercio, junto con las cadenas de suministro que lo sustentan, por no hablar del aumento de los riesgos políticos, tecnológicos y cibernéticos, son ámbitos que crean complejidad, fragilidad e incertidumbre y que han ido aumentando a lo largo de los años. 


Ante estos riesgos, es vital que las organizaciones y los gobiernos, las sociedades y los individuos dispongan de las herramientas necesarias para poder adaptarse rápidamente construyendo y teniendo acceso a redes resistentes, innovadoras y adaptables. 


La globalización, tal y como la conocíamos, se ha visto sacudida hasta sus cimientos en los últimos dos años, y las repetidas (cuando no) diferentes crisis están provocando la ruptura del modelo. Si bien las tensiones a corto plazo causadas por este cisma están siendo percibidas por miles de millones de personas en todo el mundo, se trata de un proceso que debemos aprovechar si queremos construir un nuevo enfoque del comercio mundial más resistente, sostenible y adaptable a largo plazo. 


Para ser claros, esto no es el fin de la globalización o del capitalismo; sin embargo, puede representar el comienzo de una nueva fase en su evolución, en la que las cadenas de suministro unificadas desempeñarán un papel cada vez más importante en el flujo del comercio mundial.  


Artículo de opinión publicado en el nº278 de Logística Profesional (pág 24)


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA