Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​“La formación nunca es un gasto, porque su retorno siempre se multiplica”, Aranda

UNO contempla la Formación Profesional como una palanca clave para el desarrollo y la competitividad del sector en España

1
Francisco Aranda, María Asunción Manzanares, Subdirectora General de Orientación y Aprendizaje a lo largo de la vida y Antonio Carrión, director del Centro de Referencia Nacional de Logística Comercial y Gestión del Transporte. Fuente: UNO Logistica
|

UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha aprovechado el ‘I Encuentro Nacional de profesorado de Logística y Transporte’, celebrado en Zaragoza, para reclamar al Gobierno mayores recursos económicos para impulsar la Formación Profesional del sector.


Así lo ha manifestado el presidente de la organización, Francisco Aranda: “La Formación Profesional es clave para el desarrollo del sector en España y será una de las palancas fundamentales para impulsar nuestra competitividad y, por tanto, la economía, ya que somos el fluido sanguíneo de las empresas; un sector con capital humano cualificado es foco de atracción para inversiones y generador de riqueza y empleo. Además del inmenso trabajo de los profesores, y de seguir trabajando en todo lo que ya se ha desarrollado desde la Educación, el momento actual precisa más inversión y requiere de un esfuerzo por parte del Estado. La formación nunca es un gasto, porque su retorno siempre se multiplica”.


Durante la jornada, en la que también han participado el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Aranda ha dado voz a las demandas de las empresas del sector, que cada vez se topan con más dificultades para encontrar personal cualificado: “La necesaria apuesta por la tecnología no ha venido para sustituir a las personas. Algunos empleos desaparecerán, pero lo harán en favor de otros con un mayor valor añadido y, por consiguiente, mejores condiciones”.


 En este sentido, la relación y la comunicación entre las empresas y las entidades educativas que desarrollan los planes de formación es fundamental: “Hay que aprovechar la gran demanda de las empresas y las oportunidades de un sector que ofrece casi un 100% de garantía de empleo”. En palabras del presidente, esta sinergia es crucial para la FP del futuro, que ha de ser “flexible, porque ahora avanzamos a la velocidad de internet y, de lo contrario, nos quedaremos atrás en muy poco tiempo. El talento es el petróleo del futuro: las empresas son globales y se instalarán donde haya talento, porque este va a escasear, y ahí tenemos una gran oportunidad de convertir España en un centro logístico de importancia mundial”.


Por otro lado, el presidente de la patronal española de logística tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones del Centro de Referencia Nacional de Logística Comercial y Gestión del Transporte, de la mano de su director, Antonio Carrión, felicitando al equipo del centro por su gran nivel y competencia.


   Nuevo máximo de afiliación para la logística y el transporte en junio alcanzando los 997.262 trabajadores
   El dinamismo de la logística se refleja en el empleo

Comentarios

TalentoGestion LPmarzo25 123rf
TalentoGestion LPmarzo25 123rf
Logística

El sector logístico se enfrenta a un desafío crucial: atraer y retener a los mejores profesionales en un entorno cada vez más digital y competitivo. La clave ya no es solo el salario, sino ofrecer un entorno laboral atractivo, con oportunidades de desarrollo, conciliación y reconocimiento.

David Velasco
David Velasco
Logística

La Fundación Juan XXIII, promotora de la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, ofrece soluciones de transporte flexibles que se adaptan a diversas necesidades. Su red abarca transporte multimodal y entregas multipunto, tanto para clientes B2B como B2C.

Eva Basanta Otero
Eva Basanta Otero
Opinión

La digitalización, la automatización y la transformación de la cadena de suministro han redefinido los perfiles más demandados.

Gabino Foro
Gabino Foro
Opinión

La digitalización ha transformado radicalmente la logística. Sin embargo, esta transformación también ha creado una necesidad urgente de habilidades digitales, y la necesidad de atraer y fidelizar talento que posea estas habilidades tecnológicas. 

Marilo melyt
Marilo melyt
Opinión

Cada vez somos más las mujeres que decidimos participar en este apasionante sector. Sector que ‘atrapa’ y en el que, aunque nos enfrentamos a grandes retos, las oportunidades de crecimiento son enormes. Es momento de romper barreras y demostrar que la logística también es un sector para mujeres.

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Mesa ferroviaria e intermodalidad
Mesa ferroviaria e intermodalidad
Logística

La jornada ha tenido como lema  ‘España como Hub Logístico Internacional: Digitalización, Intermodalidad, Talento e Infraestructuras Logísticas’ y se ha celebrado en el marco de su Semana de la Logística y en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada (Madrid). 

Advanced factories
Advanced factories
Logística

Se ha presentado el ‘Informe de la Competitividad Industrial de España 2025’ en el que se recoge el estado de la automatización del sector manufacturero nacional y sus retos futuros. 

SMARTLOG 2025 10144
SMARTLOG 2025 10144
Intralogística

Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA