Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Pedro Gil, profesor de dirección de transporte en Master de logística integral, UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte

​Consumidor y ciudadano ante el reparto de última milla

UNO2 OK1
​Pedro Gil, profesor de dirección de transporte en Master de logística integral, UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte. Fuente: UNO.
|

Vivimos en una actual paradoja que hace debatirnos internamente, entré qué queremos como consumidor y qué queremos como ciudadano. Como consumidor, demandamos una mayor calidad de las entregas: agilidad de respuesta, visibilidad de los envíos, rapidez cuando no inmediatez, adecuación de repartos a franjas de disponibilidad; a la vez que el componente precio, sigue siendo decisivo a la hora de elegir producto y tenemos una falsa percepción de gratuidad en los envíos.  Como ciudadanos, esperamos que las entregas sean en vehículos no contaminantes, que se produzcan en horas diurnas, que no generen ruidos, que disminuya la circulación, que los productos que compramos sean de kilómetro cero para incentivar la producción local y reducir los GEI totales de la cadena de suministro.


Ambas visiones pueden y deben de ser compatibles, pero ha de pasar por una transformación a todos los niveles, de nuestra sociedad. El crecimiento a doble dígito anual recurrente del e-commerce, nos debe hacer reflexionar sobre los nuevos modelos de ciudad a implementar, para dar soporte al reparto de última milla actual y venidero.


Las administraciones deben de jugar un papel armonizador regulatorio y transformacional, que articule la eficiencia empresarial, hacia la satisfacción de la demanda. Las restricciones en MMA a los vehículos acaban redundando en mayor impacto medioambiental por el aumento de vehículos en circulación, el desgaste de carreteras, una mayor emisión de ruidos, y operaciones añadidas de consolidación y desconsolidación. Se ha de poner foco por tanto en la generación de infraestructuras adecuadas a la maximización de la carga (hubs o microhubs) tanto de titularidad pública como privada; fomentar las descargas nocturnas en canal B2B, que permita descongestionar las horas del día para dar soporte al incremento en B2C; adecuar la normativa de pesos y dimensiones en B2C para categorías de producto como el reparto de alimentación a domicilio, disminuir los vehículos en circulación; alineamiento de criterios en todo el territorio nacional; y un aumento de los puntos de recarga, que permitan dar un salto significativo en la electrificación de las flotas.


Las empresas de toda índole, cargadores y operadores, deben tener conciencia social y liderar políticas, que redunden en una optimización de los recursos (P.E.: Lean & Green de AECOC), una mejor utilización de los mismos, impactará en una reducción de GEI, a la par que impacta positivamente en los resultados empresariales. Medidas como el cambio paulatino de flota hacia vehículos eléctricos (sólo en última milla, para larga distancia aún no hay tecnología), reducción de kilómetros, aumento de tasa de llenado, adecuación del vehículo a la carga, o la optimización de rutas o eliminación de retornos en vacío, reducirán el número de vehículos en circulación, impactando positivamente en el servicio que se ofrece a los clientes, ayudando a reducir los GEI y dando mejor soporte al reparto de última milla.


Como consumidores y ciudadanos, debemos de concienciarnos que el transporte no es gratis y que nuestras exigencias de servicio y medioambientales, han de trasladarse a precio.


Articulo de opinión publicado en el nº275 de Logística Profesional (pág 24)


   Los hubs urbanos y los puntos de recogida serán las tendencias predominantes en la logística de la última milla
   El sector del transporte necesita una transformación profunda siendo sostenible ambiental y socialmente

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Pexels wolfgang weiser 467045605 31382902
Logística

La organización advierte que estas medidas podrían afectar gravemente a la competitividad de miles de empresas vinculadas a la cadena de suministro, desde cargadores y operadores logísticos hasta transportistas y servicios portuarios. 

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Huurre
Huurre
Logística

Mediante este sistema de paneles consigue mejorar la eficiencia energética, lo que ha resultado determinante para conseguir la precertificación Passivhaus, un paso previo a la certificación definitiva.

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

AntonioPerez GroupeCAT OP
AntonioPerez GroupeCAT OP
Logística

Durante su convención anual ha subrayado el periodo 2025-2028 como una etapa estratégica para afrontar nuevos retos, con un enfoque claro en el cliente, la calidad como eje central y la necesidad de avanzar con una visión compartida y objetivos comunes. 

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA