Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Casi dos millones de empleos directos e indirectos dependen del automóvil

ANFAC advierte de que España necesita un modelo propio de descarbonización de la movilidad con coches

FORO ANFAC 2022   Wayne Griffiths, Presidente ANFAC
Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Fuente: ANFAC.
|

El sector de la automoción se ha reunido en la segunda edición del FORO ANFAC “Tú nos mueves” en un momento clave para la industria, Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), ha destacado los retos a los que se enfrenta el sector en un momento marcado por la incertidumbre y en un entorno muy cambiante.


El presidente de ANFAC ha señalado: “Con este escenario, tenemos que ser flexibles y centrarnos en los retos del futuro sin olvidarnos del presente y aquellas prioridades que tenemos que implementar ya, este año y el próximo. Nuestra industria necesita una transformación, no solo una recuperación que trabaje para proteger el status quo”. Griffiths ha recalcado que España no puede perder su posición de liderazgo. “Somos un referente europeo del automóvil que genera el 10% del PIB del país y el 9% del trabajo. Casi dos millones de empleos directos e indirectos dependen del automóvil. Aun así, la competitividad de España está en juego y no tenemos plan B. El coche eléctrico es la solución y transformará nuestra industria”, ha añadido.


Wayne Griffiths también ha destacado: “Nos estamos quedando atrás respecto a Europa. Los fabricantes estamos haciendo nuestro trabajo, pero hay otras herramientas que no van a la misma velocidad, como los incentivos para estimular la demanda de vehículos electrificados y la infraestructura de recarga de acceso público. Hemos conseguido el compromiso del presidente del Gobierno para contar con un órgano de gobernanza que siga el desarrollo de estas instalaciones de recarga, pero necesitamos que realmente se ponga en marcha si queremos acelerar este proceso.”


FORO ANFAC 2022   Reyes Maroto, ministra de industria, comercio y turismo

En el acto institucional ha asistido la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien ha anunciado que el viernes 18 de marzo estará publicado en el BOE la convocatoria PERTE VEC que esperamos que cambie la historia de la industria de la automoción española. Durante el acto, ha remarcado este anuncio y ha apuntado que: “Hay que generar constantemente espacios de consenso para poder crear oportunidades a uno de los sectores más importantes de nuestro país y aunque ahora se añade al escenario el encarecimiento de los precios de la energía y de las materias primas que utiliza la industria, el gobierno está trabajando para dotar al sector de un marco estable”. “España será el primer país en poner en marcha la plataforma de las baterías europeas y nuestro país está en la carrera de la cadena de semiconductores gracias a las inversiones millonarias que va a hacer Intel en Europa”, ha querido señalar la ministra.


En relación con este anuncio, el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths ha destacado: “por fin tenemos abierta la convocatoria del PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado. Ha sido un proceso largo, pero ahora ya tenemos la oportunidad de presentar los proyectos. Ésta es una gran noticia para todos y ahora hay que asegurar que las ayudas llegan a las empresas rápidamente para ejecutar los planes”.


Por su parte, Raül Blanco, secretario general de Industria y PyME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo formalizó el discurso de apertura: “Desde 2018 el sector está inmerso en una gran transformación continua y desde entonces la industria de la automoción ha respondido a todas las dificultades generadas por entornos imprevistos. Y es que no hay movilidad sin industria. Para eso, el papel del gobierno ha de ser reducir la incertidumbre y acompañar a la industria en su transformación. Debemos seguir siendo un referente industrial en 2030, 2040, 2050 independientemente de las tecnologías que entren en juego”.


FORO ANFAC 2022   Josu00e9 Lu00f3pez Tafall

“Como país España ha de diseñar su propio modelo, y no copiar el de otros países cuya realidad industrial y económica poco tiene que ver con nosotros, un modelo hacia la nueva movilidad que avance en la descarbonización, la digitalización, pero que también mantenga nuestra industria y nuestro empleo de calidad. Nos estamos quedando atrás en la electrificación del parque, pero no por falta de oferta del sector o por renta per cápita sino por falta de infraestructuras de recarga y de medidas eficaces que incentiven las ventas. Desde ANFAC vamos a insistir en que son necesarios objetivos vinculantes para la instalación de puntos de recarga de acceso público, medidas fiscales positivas para acelerar la descarbonización, y planes de ayuda a la compra más eficaces”, ha destacado, el director general de ANFAC, Jose López-Tafall.


López-Tafall instó a reforzar la descarbonización del parque. “La mala calidad del parque circulante neutraliza los avances en reducción de emisiones de CO2 que se realizan con los vehículos nuevos. Si no eliminamos los vehículos más viejos, el impacto positivo del esfuerzo que estamos haciendo para electrificar se ve reducido por el impacto negativo de un parque cada vez más viejo, cuando lo que debemos hacer es que ambos efectos (efecto mercado y efecto parque) se refuercen mutuamente”.


El director general acabó su intervención con un mensaje: “Hemos de defender sin miedo que la sociedad y la economía española necesita un modelo de movilidad con coches limpios, nuevos servicios y movilidad, que garantice la libertad de decisión de cómo moverse en cada situación, y rechazar las ideas de una movilidad sin coches. Si el ritmo de la descarbonización crece, necesitamos herramientas a la altura de los objetivos. Y si no tenemos esas herramientas, no podemos seguir manteniendo que la transición nos asegure más empleo”, advirtió. López-Tafall recalcó el compromiso de la industria y agradeció el apoyo de las administraciones, pidiendo mantener el apoyo regulatorio y continuar “adoptando medidas transversales y, sobre todo, eficaces y ágiles”.


   Las ventas de vehículos sostenibles suben un 55% durante 2021
   10 medidas para acelerar el despliegue de los vehículos de hidrógeno en España

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA