Fundación Mahou San Miguel, en colaboración con Fundación Tomillo, ha puesto en marcha el curso de especialización de “Técnico especialista en logística y almacén con manejo de equipos de manutención”. Este curso forma parte de su programa social de formación para el empleo ‘Creamos Oportunidades en Logística’, que prepara a los jóvenes para uno de los perfiles más demandados actualmente.
Gracias a esta iniciativa, Fundación Mahou San Miguel contribuye a que personas en situación de desempleo puedan acceder a una oferta educativa especializada, gratuita y de calidad, que les permita acceder al mercado laboral de un sector cada vez más estratégico y con gran necesidad de profesionales.
“Con esta nueva propuesta educativa, queremos contribuir a mejorar la oferta formativa de calidad en el ámbito de la logística y el almacenaje. Además, apoyamos a jóvenes con dificultades para acceder a un empleo, para que puedan desarrollar su futuro profesional y especializarse en un sector de máximo crecimiento y generador de puestos de trabajo”, afirma Virginia Luca de Tena, directora de la Fundación Mahou San Miguel.
Por su parte, Ángel Serrano, director de Fundación Tomillo señala: “el compromiso de entidades como la Fundación Mahou San Miguel en la mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad, en un sector emergente como es el de la logística, es fundamental para favorecer su integración social y laboral, y permitir que desarrollen todo su potencial siendo modelos de inspiración para otras personas en su entorno”.
Este curso formativo está dirigido a futuros y actuales profesionales de almacenes de logística y distribución; y tiene como objetivo la adquisición, o ampliación, de conocimientos sobre este sector ante las nuevas tecnologías.
- Manejo de carretillas elevadoras.
- Operador de puente-grúa.
- Uso de plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP).
- Manipulación de alimentos e higiene alimentaria.
Diego Montes, uno de los alumnos que ha participado en el programa, destaca: “Me encuentro muy a gusto y motivado para seguir creciendo en esta profesión, por todo lo que me están enseñando los compañeros. Incluso me han animado a sacarme el carnet de conductor de camión, porque me va a permitir conocer a fondo el manejo de las mercancías, además de poder ejercer como repartidor”. Llegó al curso con alguna experiencia y formación como mozo de almacén y considera que “la logística es un sector con mucho futuro y tiene la ventaja de poder trabajar con bastante independencia y organizarte tú mismo”.
En sus dos ediciones celebradas, el programa ha contado con 41 alumnos participantes y ha conseguido la inserción laboral del 67% de ellos en el sector de la logística.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios