Valenciaport finaliza el año 2021 superando los 5,6 millones de TEUs (contenedor estándar de 20 pies) y los 85 millones de toneladas, unas cifras que mejoran la actividad respecto a 2020 y 2019.
El tirón import/export de las empresas españolas que operan a través de los muelles de Valenciaport ha sido clave para estos registros y reafirma al Puerto de Valencia como un aliado estratégico de la economía.
Además, estos datos sitúan al recinto valenciano como el cuarto puerto de Europa en contendores, superando al griego de El Pireo, y por detrás de Rotterdam, Amberes y Hamburgo.
Según el Boletín Estadístico de la APV, el año pasado se movieron a través de Valenciaport un total de 5.604.478 TEUs, lo que supone un incremento del 3,25% respecto a 2020 y un 3% con 2019. Aurelio Martínez, presidente de la APV, afirma que año 2021 se ha caracterizado por “tener dos partes, en la primera crecimos a un ritmo muy fuerte mientras que en la segunda este incremento se desaceleró un poco. Estas cifras muestran que el Puerto de València tiene principio de saturación. Estamos cerca de nuestra capacidad máxima de 7,5 millones de TEUs y, cuando hay mucha carga de operaciones, ya se notan estas limitaciones. Por eso es imprescindible la nueva terminal norte de contenedores si queremos seguir siendo un puerto de referencia dentro del tráfico mundial”.
En 2021, los contenedores llenos de carga alcanzaron la cifra de 1.081.103, un 13,89% más que en 2020, mientras que los de descarga fueron 837.584 con un avance del 17,38%. “Estas cifras son muy positivas y reflejan la actividad de las empresas valencianas y españolas durante el último año. Hemos manipulado entre import/export casi dos millones de TEUs y es ahí donde se manifiesta el servicio que presta el puerto a las empresas de nuestro hinterland que representa el 41% de los contenedores llenos de exportación e importación que mueve el sistema portuario español”, afirma Aurelio Martínez.
En cambio, las cifras de 2021 reflejan un descenso del 3,45% de los contenedores llenos de transbordo (aquellos que por razones estratégicas se transportan a puertos principales como el de Valencia y desde aquí son trasladado a los puertos de destino definitivo). Por su parte, los contenedores vacíos han crecido en 2021 un 0,74%.
En el tráfico de contenedores llenos, China sigue siendo el principal socio comercial de Valenciaport, con 612.497 TEUs gestionados en 2021 y un incremento del 14,37%. Por otro lado, destacan los crecimientos de Marruecos (26,96%), Italia ( 26,78%) e Israel (22,74%). También hay que señalar que Estados Unidos es el país más importante en el movimiento de contenedores de exportación, con una cifra total de 145.953.
En cuanto a los sectores, en 2021 han crecido todos ellos. El de mayor peso es el de vehículos y elementos del transporte con 11,5 millones de toneladas, seguido de la industria agroalimentaria con 8,96 millones, los materiales de construcción con 8,19 millones y otras mercancías con 7,91 millones de toneladas.
Los más dinámicos en ventas al exterior han sido los productos energéticos con un incremento del 73%, los materiales de construcción con una subida del 24,61%, los siderometalúrgicos con un crecimiento del 18,41%, y el agroganadero y alimentario que han avanzado sus exportaciones un 17,53 %.
Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio.
Comentarios